martes, 25 de junio de 2024

PIONEROS EN EL ESPACIO EXTERIOR: JAVIER JIMÉNEZ NOS LLEVA EN UN BARCO A VENUS...¡Y MÁS ALLÁ!

Los lectores de Diábolo ya conocerán a esa enciclopedia andante del Pulp americano que es Javier Jiménez, de cuya presencia, por desgracia, no disfrutamos tanto como lo hiciésemos hace años, y en eso, somos más pobres.
   

En esta ocasión regresa con una obra DE PREMIO, y premio gordo. 

Se trata de una historia editorial, de los autores, editores y personajes de la Ciencia-Ficción patria, desde finales del Siglo XIX -y existen muchos antecedentes a esta, ya nos lo contará Javier en un futuro volumen- hasta la llegada y consolidación del fandom de Ciencia-Ficción y sus revistas, ya en los años 70 y 80 del pasado siglo.
    

Un trabajo invaluable, tanto por lo desconocido de las obras de centenares de autores -algunos, famosísimos, aunque por otras labores- como por lo tenuemente cartografiado de este universo literario fuera de los círculos más esotéricos de la CF y sus aficionados patrios.
   

El grueso de la producción, de los año 40 a los 70, se produjo en colecciones de "novelas de a duro", de esas que algunos aficionados con suerte descubrieron sorprendidos en las colecciones de sus padres o abuelos. 

Aquí están todas, indexadas, con los datos biográficos de sus autores, los seudónimos "americanizantes" que entonces usaban para dar más empaque a sus producciones, y sus personajes y sagas más notables, pero también aquellos con menos apariciones más singulares y memorables.
   

Sabemos a ciencia cierta que muchos aficionados aún revuelven los montones de libros y papeles del Rastro o el Mercado de San Antonio en busca de estos clásicos. 

Pero Javier además se los ha leído, o cuenta con información y estudios al respecto, de manera que no conocemos otro estudio comparable en lo que abarca, en la deliciosa manera que lo explica y en el detalle. Lo dicho, Enciclopedia y definitiva.
    

El libro incorpora ilustraciones de las portadas de centenares de estas novelitas y series que constituyen por si sola razón para adquirirlo y deleitarse con arte de aquellos artistas que imaginaron esos futuros, no se si deseables pero ahora ya bastante imposibles, de cohetes cromados, arrojados aventureros y pistolas de rayos.
   

Pero ni los viajes a los planetas más recónditos, ni los alienígenas más deformes y terribles, ni las señoritas de buen ver que acompañan y asisten a los héroes, ni estos mismos son en nada comparables a la aventura lectora de descubrir toda esta galaxia creativa que por desgracia, durante tantos años, ha permanecido fuera de los telescopios de la cultura. 

 Por ello no tenemos más que agradecer a Javier su copernicana labor de estudioso y difusor, y animar como no a editores a rescatar todos estos mundos para modernos lectores, pues a pesar del paso de los años, la mayoría de ellos hacen gala de una imaginación desbordante que poco o nada ha de envidiar a la más sofisticada CF que se consume hoy en día.

No hay comentarios: