jueves, 27 de junio de 2024

BATMAN, CAPED CRUSADER: PREVIEW DE LA SERIE QUE RECUPERA EL MEJOR BATMAN DE BRUCE TIMM

Afortunadamente, parece que la mano de los señores productores se nota tan solo en detallitos como el que Batman sea perseguido por la GCPD, el que Gordon y Barbara sean de raza afroamericana y quizás la corrupción política de Gotham. Poco más.
La situación de la acción en algo aún más parecido a los años 40 es una delicia, aunque dificulta el eventual cruce con otras series de animación, como la apasionante de My Adventures Superman

 Son, por desgracia, solo dos episodios, así que hay que disfrutarlos a fondo.
Entre los villanos destaca la aparición de Onomatopeya, Firefly, Gentleman Ghost...

El descubrimiento de los primeros asesinatos del Joker ya vale más que todo el cine de Batman desde Schumacher.
También cabría comentar como se han abaratado los gastos de Animación desde los años 90. ¡Pero tenemos mucha suerte de que haya visto la luz y, a mi, con el duelo de espadas a lo Robin Hood, ya me han "cazado"!

miércoles, 26 de junio de 2024

COMO LEERSE TODO MARVEL, POR DOUGLAS WOLK

La verdad que libros como estos no solo son necesarios, sino que igual podrían llegar a ser un superventas. 

Por que los "Muy Veteranos" tenemos claro como se lee Marvel, la hemos leído , del derecho y del revés, por series, cronológicamente y algunos hasta con ayuda de Index, Handbooks y notitas de esas que llevábamos en la cartera para completar nuestras colecciones cuando aún estaban incompletas, y cuando aún coleccionábamos.


También somos pocos los que en su día tuvimos la suerte de pillar las ediciones de Forum, y seguirlas más o menos todas, según nuestro interés del momento. 

Aún nos encontramos con contemporáneos que nos espetan un "eso no lo he leído" de los que nos dejan patidifusos, o de los que solo tienen como respuesta: "¡Ni falta que te hace!"
     

Por que, por supuesto, de los 60 u 80 años de cómics Marvel, no todos son igual de importantes, se mantienen frescos, son relevantes, tienen un mínimo de dibujo y guion o en definitiva son comprensibles por un lector novato. 

 En ese sentido, el libro de Wolk hace una muy buena introducción a todas las posibles preguntas que pueden surgir a un nuevo lector, que la verdad, según el cómic que caiga en sus manos, puede estas más perdido que un borrico en el Hangar de Quinjets de los Vengadores.
    

Los cruces de referencias, las convenciones que aprendemos con los años, "the mileage", que decía Indiana Jones, es algo fundamental para adentrarse en estos universos. 

Quizás ahora, mucho menos que en otros tiempos en los que, por los métodos de producción -cuando todas las series eran editadas por una misma persona, un guionista se encargaba de cuatro o más series y un dibujante, de dos, tres o media docena- permitían una "intertextualidad" mucho mayor, que a la postre es la que nos sedujo en su día y sigue seduciendo a los espectadores del cine, cuando está bien hecha -y espantándolos cuando no, que todo tiene su arte.

 

Si vas y compras un ejemplar de cualquier serie actual, te puedes encontrar al personaje totalmente removido de sus raíces icónicas, si lo haces con una de las sagas, prepárate a conseguir los cruces para comenzar a entender algo, y si tienes la mala o buena suerte de pillar un evento que trate sobre el ubícuo Multiverso...¡UATU TE ASISTA!
       

Total, que las guías y ayudas son más que necesarias. 

 Eso sí, el autor sugiere un método...personal, en el que parece que ha tirado todos los cómics Marvel al aire y agarrado un desordenado puñado entre sus manos. 

Es por supuesto un interesante viaje a través de el -más para quien ya los ha leído que para quien empieza-, y suponemos que el nuestro tampoco fue tan diferente, en retrospectiva: si llegas con la peli empezada, vas a tener que ir para adelante, para atrás y no siempre en orden.
      

De todas formas, aquí en España, gracias a los presentes editores, tenemos a la disposición casi el fondo completo de cómics Marvel, en excelentes ediciones, y humildemente nos atrevemos a sugerir que los posibles nuevos lectores -que esperemos que los haya, aunque las cifras de venta en U.S.A. parecen desmentirlo mes si, mes también-, afronten la lectura de una manera CRONÓLÓGICA -esto es, por la numeración de las series- y dejándose guiar por libreros expertos, sus gustos personales y por supuesto cualquier libro de estudio que de una visión general, como también lo hace este a su muy peculiar manera. 

 ¡Cualquier forma que sea entretenida, divertida y no demasiado costosa es válida, y al final, por mucho orden de lectura, ficha y explicación, como mantenemos desde antaño, el Universo Marvel, y todos los demás, solo existe en la cabeza de cada lector!

martes, 25 de junio de 2024

PIONEROS EN EL ESPACIO EXTERIOR: JAVIER JIMÉNEZ NOS LLEVA EN UN BARCO A VENUS...¡Y MÁS ALLÁ!

Los lectores de Diábolo ya conocerán a esa enciclopedia andante del Pulp americano que es Javier Jiménez, de cuya presencia, por desgracia, no disfrutamos tanto como lo hiciésemos hace años, y en eso, somos más pobres.
   

En esta ocasión regresa con una obra DE PREMIO, y premio gordo. 

Se trata de una historia editorial, de los autores, editores y personajes de la Ciencia-Ficción patria, desde finales del Siglo XIX -y existen muchos antecedentes a esta, ya nos lo contará Javier en un futuro volumen- hasta la llegada y consolidación del fandom de Ciencia-Ficción y sus revistas, ya en los años 70 y 80 del pasado siglo.
    

Un trabajo invaluable, tanto por lo desconocido de las obras de centenares de autores -algunos, famosísimos, aunque por otras labores- como por lo tenuemente cartografiado de este universo literario fuera de los círculos más esotéricos de la CF y sus aficionados patrios.
   

El grueso de la producción, de los año 40 a los 70, se produjo en colecciones de "novelas de a duro", de esas que algunos aficionados con suerte descubrieron sorprendidos en las colecciones de sus padres o abuelos. 

Aquí están todas, indexadas, con los datos biográficos de sus autores, los seudónimos "americanizantes" que entonces usaban para dar más empaque a sus producciones, y sus personajes y sagas más notables, pero también aquellos con menos apariciones más singulares y memorables.
   

Sabemos a ciencia cierta que muchos aficionados aún revuelven los montones de libros y papeles del Rastro o el Mercado de San Antonio en busca de estos clásicos. 

Pero Javier además se los ha leído, o cuenta con información y estudios al respecto, de manera que no conocemos otro estudio comparable en lo que abarca, en la deliciosa manera que lo explica y en el detalle. Lo dicho, Enciclopedia y definitiva.
    

El libro incorpora ilustraciones de las portadas de centenares de estas novelitas y series que constituyen por si sola razón para adquirirlo y deleitarse con arte de aquellos artistas que imaginaron esos futuros, no se si deseables pero ahora ya bastante imposibles, de cohetes cromados, arrojados aventureros y pistolas de rayos.
   

Pero ni los viajes a los planetas más recónditos, ni los alienígenas más deformes y terribles, ni las señoritas de buen ver que acompañan y asisten a los héroes, ni estos mismos son en nada comparables a la aventura lectora de descubrir toda esta galaxia creativa que por desgracia, durante tantos años, ha permanecido fuera de los telescopios de la cultura. 

 Por ello no tenemos más que agradecer a Javier su copernicana labor de estudioso y difusor, y animar como no a editores a rescatar todos estos mundos para modernos lectores, pues a pesar del paso de los años, la mayoría de ellos hacen gala de una imaginación desbordante que poco o nada ha de envidiar a la más sofisticada CF que se consume hoy en día.

lunes, 24 de junio de 2024

LA COSTUMBRE ENSORDECE, POR MIGUEL ÁNGEL DELGADO: UNA HISTORIA CULTURAL Y CIENTÍFICA DE NUESTRAS COSTUMBRES

¿Están listos para salir disparados para las vacaciones? 

¡Pues no dejen de agenciarse una copia de este ensayito de deliciosa y fluida lectura y puntual humor donde nuestro querido divulgador científico hace un repaso, a través de las horas del día y las acciones que las acompañan, de cuando y por qué nuestra existencia se organizó así!
Más allá de eso, Miguel Ángel nos ilustra con escogidos y chocantes momentos y anécdotas históricas, y así, según avanza desde nuestro despertar y la propia medida del tiempo -que se inicia con las horas litúrgicas de los monasterios y sus campanadas- repasa la aparición del deporte, desayuno, el trabajo, los desplazamientos, la comida...hasta volver a la cama y estar listos para reiniciar el ciclo.
   

En ocasiones, las viejas costumbres han ido evolucionando hasta dar lugar a las actuales, en la mayoría de las ocasiones, ha sido la ciencia y sus avances las que han terminado por imponerlas con la buena intención de salvar vidas.
   

Por que no todo en el libro son esos monjes copistas de El Nombre de la Rosa: También están las epidemias de cólera de las grandes ciudades como Londres, la contaminación y los riesgos laborales de la industrialización, el increíble y lucrativo origen de algunos de los colores de tintes que ostentó nuestro Imperio, etc, etc, etc...

 

Quizás el libro es también una ocasión para darnos cuenta de cuan mecánico es nuestro proceder a lo largo del día, y en muchos casos hasta inhumano, deshumanizado, dañino.
   

El 99% de las cosas que hoy hace por costumbre la mayoría de la sociedad ha sido ya impugnadas por sus mayores estudiosos como inútiles, dañinas -¡ese internet!- o reemplazable por nuevos enfoques.

 Pero tendremos que esperar a que pasen unas cuantas generaciones y esos cambios se implementen empezando, claro, por la educación de los más pequeños. Mientras tanto, disfruten del libro, y hoy o mañana, en lugar de café, tomen chocolate, que no pasa nada.

domingo, 23 de junio de 2024

X-MEN & MÁS, POR YAM RONI

Celebrando toda esa nostalgia noventera y esperando un gran relanzamiento de X-Men (aunque, por lo que se ve en las portadas, no dista tanto de lo anterior).
    






 

sábado, 22 de junio de 2024

BLOOD HUNT PREVIEWS: LARRAZ, FERRY & CARRATÙ

Nos ha llamado la atención el trabajo de Vincenzo Carratù en los especiales que comparten Dracula con la hija de Blade.