jueves, 21 de septiembre de 2023

SOBRE EL ASUNTO DEL CADAVER DE OSWALD, POR CANTWELL & CASALANGUIDA

CONSPIRACIONES... ¿Qué haría la ficción sin ellas...? Y más aún, ¿que haríamos en la realidad, que es donde se producen en proporción incalculable...?

 

A pesar del fortísimo golpe recibido por el mercado americano y especialmente por muchos sellos independientes, BOOM sigue produciendo grandes cómics, como este, aunque seguro que con un catálogo ajustado a los compradores que quedan. 

 Hace unas semanas, Millar daba la voz de alarma: Si los grandes autores no regresan a Marvel & DC, el mercado independiente dejará de ser rentable en cosa de meses -lo dice que, que obviamente es el que más vende de entre los guionistas.
   


Pero volviendo a este cómic: Yo, que soy muy mal pensado, me parece un pitch para los Secret Six de DC reaprovechado aquí sin poner el nombre de esa franquicia de especialistas reclutados por una figura misteriosa para una misión especial.

La acción se sitúa en los días anteriores al asesinato de JFK en el que se produce dicho reclutamiento, estilo Dirty Dozen, y la misión es encontrar a un doble de Harvey Oswald, el SUPUESTO asesino para dar el cambiazo y sacarlo a el vivo del hospital, una vez reciba el disparo -ya planeado- de Jack Ruby.
   

Luego, la cosa se complica a la hora de combinar las series personalidades con la del convencido agente de la U.R.S.S. Pero dejémoslo ahí.
    

Interesantes personajes que, aunque no tienen mucho espacio para desarrollarse, y aunque alguno se nos antoja un tanto anacrónico dan para una lectura amena con ese tipo de estructura de Heist/Atraco.

El dibujo, ya lo veis, entre Immonen y Kirk, con unos toques de Fegredo. ¡BUENÍSIMO! 

lunes, 18 de septiembre de 2023

LA GRANJA DEL NIÑO LOBO, POR MORVAN & PERCIO

Si aquí no podemos parar de hacer pelis de la Guerra Civil, en Francia también tuvieron sus Maquis -la resistencia a la invasión alemana, refugiada en los montes- y este cómic cuenta la crónica de un grupo de ellos.
    

Adereza el argumento bélico la aparición de un niño asilvestrado cuyos orígenes se van desvelando según avanza la trama y que se une al grupo de guerrilleros entre los que han tenido el detalle de un incluir a un español (aunque sin demasiado papel, como en las pelis).

Sin duda los motivos y el guión de Morvan serán mejor valorados por los lectores franceses que conozcan el hecho heróico.
   

Nosotros destacamos el dibujo de Percio, del que tienen excelente muestra en estas páginas y que mezcla los bellos paisajes montañeses con el horror de bombardeos y escaramuzas entre disparos.
   

Como yo de tragedias ya voy servido, me quedo con aquella genial serie que fue Aló, Aló como crónica del periodo.

TOLKIEN: 50 AÑOS DESPUÉS, NUEVAS PERSPECTIVAS, ESTA SEMANA, EN LA COMPLUTENSE

Tras este pasado año en que tanto hemos ERRADO, llega esta semana este gran evento conmemorativo que organiza la SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA.


Allí espero reecontrarme con viejos amigos y compañeros en el estudio de Tolkien, por desgracia postergado todo este pasado año por estar ocupadillo huyendo de los "Jinetes Negros".


Abajo podéis ver la foto de los que asistimos a la redacción de los estatutos de la STE, en la Hispacón de 1992 (Gadir).
    

Muchas ganas de saludar a Jose Manuel Ferrández Bru, fundador de la misma, y estudioso que ha publicado dos fundamentales ensayos, uno de ellos ese que descubrió que el sacerdote que apadrinó a Tolkien en sus adolescencia es pariente (esperemos que muy, muy lejano) de BERTÍN OSBORNE.
          

Lo cierto y fijo es que jueves y viernes nos sentiremos como "EN CASA".

 

Animamos a todos los aficionados a celebrar el cincuentenario de su muerte asistiendo a estas conferencias de entrada libre.
      

 

sábado, 16 de septiembre de 2023

BIGBANG-TOBER: ¡OCTUBRE ES EL MES DE LOS FANARTS DE BIG BANG COMICS!

Por primera vez de manera oficial, BIG BANG COMICS ha creado una lista de sus personajes para que los artistas disfruten dando su versión de ellos a lo largo del próximo mes.
     

Si necesitáis documentación, en la web la podréis encontrar, en particular en el magazine digital SPOTLIGHT ON BIG BANG COMICS, de descarga gratuita.

Pero disfrutatéis mucho más si aprovecháis para haceros con algunos de los más recientes cómics en INDYPLANET y dibujáis a partir de ellos.


¡Ale, ya podéis ir comenzando, que luego se echan las fechas encima! ;-P
     



viernes, 15 de septiembre de 2023

HÉROES DEL CÓMIC INDEPENDIENTE AMERICANO, POR MIKE W. BELCHER (Y II)

Parece que, tras el escándalo de FABLES, en el que Willingham ha puesto de vuelta y media a la DC Comics actual, el cómic independiente es la mejor vía.
   

Aquí algunos de sus héroes, de los más conocidos hasta otros que igual no conocéis.
    





 

ALVAR MAYOR VOL. 2: LA CARA MIL Y UNA DEL HÉROE

Reseñamos con bastante retraso el segundo tomo de la Obra Maestra de Trillo y Breccia -ya está a la venta el tercer tomo- pero no tiene mayor importancia. Es un clásico y como tal, atemporal. 

No importa como y cuando el lector llegue a el, Alvar habitará para siempre en su memoria y el lector en el.
    

Este segundo volumen se inicia con una serie de historias que elevan al personaje a un nivel arquetípico. 

El taciturno y enjuto justiciero, sin salir de su selva, que parece se le queda pequeña, enfrenta dioses, miedos, posibles futuros, atravesando el tiempo y el espacio, visitando imposibles carnivals con sus pitonisas en un viaje imparable al centro de su alma.
    

Trillo obvia pues los aspectos más históricos en muchas aventuras para convertir estas en mera reflexión filosófica y existencial, como en esa en la que un anciano arenga a sus tropas contra un enemigo invisible e imparable: La Muerte.
    

Breccia suple las parcas palabras del protagonistas con encantadoras imágenes de la selva, que como al isla de Lost es un Purgatorio por el que todos andamos en esta existencia.
   

Por supuesto no faltan personajes y motivos de la Conquista, con sus deformados rostros, espejo de sus almas, que poseídos por sus deseos fracasan uno tras otro al enfrentarse al torvo caminante que ya ha cesado en desear nada.
   

Solo el fantasma de su amor perdido, Lucía, Dulcinea de este Quijote andino, lo perturba, a la vez que es ideal caballeresco para superar cada prueba, iniciática o de esgrima, cada obstáculo, real o ficticio,  tenga el fatal destino de cruzársele en el camino.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

SANDMAN VS. LUCIFER: PODCAST DE LA PRESENTACIÓN EN ATOM CÓMICS, CON DÉBORAH VILLAHOZ

Mañana Jueves a las 19. 30 nos vemos en ESTUDIO EN ESCARLATA para presentar el libro junto a DAVID HIDALGO, coordinador de Literatura de SUI GENERIS. 


Y que mejor manera que recordarlo con la grabación de la pasada presentación, que desde aquí agradecemos, junto a la cerveza, a JULIÁN ARÉCHAGA, que estos días debe haberla cambiado por una sidra de Avilés!




Fotos de MAICA RIVERA. 





 

EL MORADOR EN LA OSCURIDAD, DE H.P. LOVECRAFT, POR GUO TANABE

La magia de los clásicos, más poderosa que los talismanes de los Antiguos, es que cada vez que uno los relea cobrarán una nueva "profundidad" en su significado. 

 Y esta nueva adaptación de la serie que acomete Tanabe no defrauda en ese aspecto.
   

Uno de los últimos relatos, breve, está sin embargo predado con un profundo simbolismo espiritual -o, si se prefiere, psicoanalítico: El enfrentamiento de un hombre con su SOMBRA, en términos del arquetipo Junguiano.


El conocido argumento, tan similar a tantas otras historias Lovecraftianas -y recientemente homenajeado en la magistral BATMAN: THE DOOM THAT CAME TO GOTHAM- versa sobre el descubrimiento de una iglesia abandonada -recinto sagrado profanado- que alberga una "caja de Pandora", la de nuestros miedos y males.
    

Al abrirla, el "curioso" protagonista desata sobre si y sobre la ciudad al oscuro ser que alberga.

 Contenido por la Luz, una oportuna tormenta eléctrica y el consiguiente apagón libera a la criatura, que enfrentando al incauto provoca...el esperado final Lovecraftiano.
     

Sin embargo, no conviene retrasar el enfrentamiento con la "sombra", como sabiamente dijo Jung: 

"Lo que no se hace consciente, se convierte en DESTINO y gobierna nuestra vida".

martes, 12 de septiembre de 2023

CONGRESO DE MITOCRÍTICA: DE LAS TEORÍAS DEL MITO A SANDMAN

Ignoraba yo que al poco tiempo de participar el año pasado en el Congreso de Mitocrítica, presentando allí muy sucintamente la Teoría Neoplatónica del Mito de la Caída y Redención como la clave principal para entender esos relatos simbólicos que estaba a puntito de embarcarme en una travesía similar.
     

La sucesión de acontecimientos personales -y no tan personales- es una de las causas que ha retrasado por un año que pudiese dedicar una entrada a agradecer de nuevo a todos los participantes y a su organizador el Profesor Losada -a quien aún le debo la lectura de su libro, por idénticas razones- la ocasión que me permitió poner "negro sobre blanco" pensamientos que me rondaban tres décadas por la cabeza.
   

A pesar de la brevedad, el presidente de la mesa tuvo ocasión de felicitarme por "haber sabido encontrar lo similar en lo diferente" (aunque divergimos un tanto en cómo la teoría se aplicaba al Cristianismo).


Para asistentes e interesados en los mitos la buena noticia es que pueden encontrar la ponencia completa como introducción a mi análisis de Sandman en el ensayo que figura más abajo y en la que la aplico a esta Obra Maestra de Gaiman.
   

Por que la manera más intuitiva de ver si una teoría Literario-Simbólica-Espiritual funciona es mostrar como acoge y explica el mayor número de obras, al menos las relevantes.
   

A ello espero dedicarme en breve, a analizar nuevas obras bajo esta teoría. 

En concreto, la de Tolkien.
Podéis saber más sobre el contenido del ensayo AQUÍ. 

Y os recordamos que este Jueves lo presentamos en la Librería ESTUDIO EN ESCARLATA.