miércoles, 2 de noviembre de 2011

GUÍAS DE COLOR DE STEVE OLIFF PARA AVENGERS FOREVER

Estas las realizó el personalmente, dejando luego el coloreado por ordenador en manos de sus asistentes...





6 comentarios:

José Luis Lafuente dijo...

Precisamente el color de esta miniserie es una de las cosas que menos me gustan de ella, y es, a mi entender, uno de los pocos talones de Aquiles que tiene en el apartado gráfico. Creo que es un color demasiado chillón, satura rápidamente los ojos. Un poco más de sutileza en los tonos y en los degradados no le hubiera ido mal, así mismo como una rebaja en la utilización de colores primarios planos y un mayor empleo de colores 'sucios' o terrosos.

No es que cuestione el saber hacer de Steve Oliff y sus Olioptics, uno de los mejores y más prestigiosos coloristas de la industria (y que fue pionero en la aplicación directa del color sobre el dibujo en la revista Epic a comienzos de los 80). Pero esta obra hay que contextualizarla temporalmente en el momento en que se realizó, a finales de los 90. Tan sólo habían pasado 5-6 años de la revolución del color infográfico, y en este momento todos los coloristas pecaban 'por exceso' más que por defecto. Era un momento de exploración de las herramientas informáticas, y por entonces se llegaba al límite de lo posible con ellas. Poco tiempo después los coloristas ya comenzaron a ser más 'finos' y regresaron a un uso más racional del color.

Hoy en día, el colorista 'top' en mis preferencias es Dave Stewart.

José Enrique Machuca dijo...

Laura Depuy no es manca tampoco.

El caso de "infografitis" más escandaloso que recuerdo es el de la segunda parte de Dark Knight. A la Linn Varley se le fue la olla de mala manera. Desde entonces Miller sólo publica en blanco y negro, jajajaja.

Ey, yo tuve el privilegio de ver a Carlos Pacheco dibujar en el estudio de su casa la cuarta ilustración. Me acuerdo que tapaba con la mano alternativamente a Chaqueta Amarilla y a Giant Man para ver el efecto de profundidad que tenía la ilustración :-)

José Luis Lafuente dijo...

Suertudo. ¡Qué envidia me das!Y no envidia de la buena, no, que eso no existe. De la mala, mala de verdad ¡ARGHHHHHH! :)

José Enrique Machuca dijo...

Lo he contado con esa intención, por supuesto XD

(Envidia, la casa que tiene el colega. Buffff)

José Luis Lafuente dijo...

Me imagino que no tendrá nada que envidiarles a la mansión de los Vengadores y Wayne Manor juntas (Jarvis y Alfred incluidos), pero con un toque andaluz (por ejemplo, con una sarta de pimientos secándose en una pared, ¡ja, ja!).

Como veo que hablamos el mismo idioma y que en realidad lo que nos gusta es el cotilleo puro y duro (la Salsa Rosa comiqueril) voy a atreverme a preguntarte las cuestiones que todo buen aficionado a Pacheco se viene haciendo a lo largo de los años (imprescindibles para entender bien su obra) sobre el día a día de nuestro autor favorito:

1ª. ¿Tiene Carlos Pacheco alfombrilla en la puerta de su casa, de esas que dicen 'Bienvenido'? En caso afirmativo, ¿con pelusa o sin pelusa? La respuesta a esta pregunta es clave esencial para interpretar su 'Bishop'.

2ª. ¿Saca Carlos Pacheco el whiskey bueno y el jamón de jabugo a las visitas, o por el contrario las apaña con gaseosa y mortadela? Ultimate Thor no se entiende sin una respuesta en uno o en otro sentido.

3ª y más importante: ¿Dibuja Pacheco en zapatillas de casa? Imprescindible que sean de paño a cuadritos.

Una turbamulta de fans ansiosos esperan tus respuestas.

A seguir bien. ;-)

José Luis Lafuente dijo...

Y por supuesto que quise decir Jabugo, en mayúscula (a ber si hos penzais que soi un inkulto, ombre...)