miércoles, 5 de junio de 2024

CHATARRA JOE: EL FANTASMA EN LA MÁQUINA DE MATAR

La verdad que ha sido un extraño placer disfrutar de un guion de Geoff Johns así, de una tacada. 

Y aún más verlo escribir una historia con principio y fin, sin universos, ni continuidades, ni superhéroes, ni gaitas...
   

Junkyard Joe parece ser una revisión del viejo personaje de DC G.I. Robot que, como creemos que el grueso de su nueva línea editorial Ghost Machine acabó siendo rechazada por DC o no se llegó a un acuerdo económico sobre los mismos, por los que los trasladó a Image Comics con meros cambios cosméticos.


En cualquier caso, las historias del soldado robótico original transcurrían en la Segunda Guerra Mundial y la de este arrancan en la del Vietnam, que siempre trae inconscientes recuerdos de ese Watchmen que hace nada volvieron a profanar estos dos autores. 

 ¡Por que este cómic, muy bien, pero que no nos hemos olvidado de tus andanzas, Geoff!
   

Retornando a la vida del ya anciano único superviviente de su "platoon", que hizo carrera ficcionalizando en tono cartoon sus traumáticas memorias del robot y su paso por 'Nam, el cómic tiene un claro mensaje anti-belicista y de homenaje a los veteranos y a sus traumas, unos que también hereda el androide.

Y es que no es necesario ir a la Guerra para que vivencias traumáticas sigan viviendo en ti décadas después.
    

Tras ellos va una organización tan misteriosa como estereotípica, como también lo son la familia del artista y demás habitantes del pueblito en el que reside y que se ven envueltos en la caza del prototipo extraviado. 

 Suponemos que para Gary Frank habrá sido refrescante dejar las docenas de supergrupos por página y dibujar gente y ambientes realistas. A nosotros, nos parece un tanto desperdicio, pero a ambos les deseamos lo mejor en esta andadura que comienzan...¡Mucha grasa para esas junturas!

No hay comentarios: