sábado, 31 de mayo de 2025

FANTASTIC FOUR, PORTADAS DE EMPIRE

Están emergiendo reportes sobre pases de prueba que no acaban de dejar bien esta peli, como la de Superman. 
 
Esperemos que logren arreglarlas antes del estreno.
   

 


viernes, 30 de mayo de 2025

EL TRIUNFO DE LA MUERTE, POR H.R. WAKEFIELD

Nuestros queridos Fernando López Guisado y Alberto Ávila Salazar recuperan un a este autor de cuentos fantasmales, en la vena -aunque no tan reconocido- de M. R. James.
    

Publicado por Weird Tales y Arkham House, admirado por Derleth, este volumen, original de 1961, recoge su última recopilación de relatos. 

 No voy a decir más sobre el autor, por que el libro incluye dos estupendos artículos de sus traductores al respecto y un prólogo del mismo Wakefield.
   

No tan eruditos como los de James, los relatos de fantasmas de este autor se recrean en la sociedad victoriana y en los rincones y personajes del imperio británico.
   

Casas encantadas, viejas "ladys" con sus doncellas, alpinistas temerarios, políticos... Son relatos en los que las presencias del más allá se van aproximando dentro de la narración a través de los ambientes visitados preparando el susto final.
    

Nos ha recordado mucho, por lo tanto, a las novelas de Agatha Christie, pero desplazando a los culpables al plano ectoplásmico.

jueves, 29 de mayo de 2025

THE SANDMAN: FOTOS DE LA SEGUNDA Y ÚLTIMA TEMPORADA DOBLE

Lo que empezó como una adaptación que, en muchos aspectos mejoraba hasta el modélico cómic, concluirá ahora de manera precipitada, dejando fuera importantes arcos en los que Morpheus no tenía el protagonismo.
   

Confiemos en el talento de Heimberg para recrear esa impresionante estructura mítica y dotar al todo del impacto final del original. Si no, siempre nos quedan los cómics.
    

Y mucha suerte a Neil Gaiman con sus cuitas legales. 

 Para nosotros, sabiendo ahora que fue torturado de niño por sus padres Scientólogos, nos resulta aún más milagroso que fuese escogido por las Musas para crear tanta belleza.
   





 

miércoles, 28 de mayo de 2025

BATMAN: HUSH II, PREVIEW

Se está publicando la segunda parte de esta aventura en la que, por primera vez se reveló que Jason Todd seguía vivo.
    

Esperemos que el villano nuevo, Silence, no sea también el médico.
    





martes, 27 de mayo de 2025

GALAXIA LUCAS: UN COMPLETO REPASO A LAS PRODUCCIONES LUCASFILMS, POR FRANCISCO JAVIER MILLÁN

El autor ya nos ha embelesado con sus libros anteriores sobre Indiana Jones o Generación Goonies, y ahora presenta esta nueva edición de un volumen que repasa, uno por uno y con una atención minuciosa al detalle y el dato curioso, todas y cada una de las producciones de Lucasfilms.
   

No vamos a repetir que, obviamente los niños de los 70 hemos crecido marcados por su cine, y los de ahora, nos tememos, estarán también marcados por las "degluciones" de este. 

 Y es que el libro, que como decimos detalla proyecto a proyecto todo cuanto hizo Lucasfilm, alcanza hasta los presentes productos ya bajo la égida Disney, incluye por supuesto todo lo dirigido por Lucas y amplía una barbaridad mostrando cuan variada llego a ser esta casa, más allá de Star Wars o Indiana Jones.
       

Así, arranca con el famoso corto THX 1138, sigue con American Grafitty y detalla ya las sagas acostumbradas, pero trufadas por "joyitas" como Howard el Pato, que es raro que Marvel no haya hecho ya aparecer vía Multiverso a la versión de Lucas.
    

De los tolkienianos mundos de Willow a las series de animación de Ewoks y Droids, repasar estas páginas es hacer un recorrido por nuestra vida y rememorar emociones adolescentes, que cada vez cuesta más traer al presente.
    

Y para los que nos perdimos las series de animación de Star Wars como Clone Wars, Rebels y demás, estas es una magnífica ocasión para ponernos al día con la base del actual universo galáctico.
    

Más allá de la calidad de tal o cual proyecto, Lucas se ha convertido en una fuerza creativa sin parangon en nuestros días, creador de nuevas mitologías y director con una clara visión y una inspirada obra que nos llegó en el momento exacto.
      

Por que...¿Cuantas veces necesita un hombre descubrir LA VERDAD...? 

Solo una. Y desde los siete años, la Fuerza aún nos acompaña. 

lunes, 26 de mayo de 2025

PETER DAVID: LA PERSONALIDAD DE UN GOLIATH

Repasar la obra de Peter David es algo así como echarle un vistazo a la sala de trofeos de Rick Jones en Futuro Imperfecto. 

 Hemos disfrutado tanto y tan variado con el que hay que hacer el intento de comentar al menos lo más destacado de este guionista al que sin duda debemos algunos de los mejores ratos de lectura de cómic de superhéroes y las más estentóreas carcajadas.

 

Si no mal recuerdo es otra de esas lecturas que debemos a la recomendación de nuestro amigo Nacho Carmona. 

Por que -¿fue al cancelarse su serie como complemento de Alpha Flight?- acabamos un tanto aburridos de las andanzas de Hulk. 

 La genial creación de Mr. Fixit, el Hulk gris, representante del "IT" (Ello) del personaje no nos acababa de encajar, acostumbrados al de Mantlo y Buscema.
      

Y esta quizás es la primera característica de la escritura de David: Definir la personalidad de sus personajes, aun cuando, como en este caso, sean múltiples. 

 David pertenece a esa extraordinaria cosecha de guionistas -con sus dibujantes- que en los años 80 y 90 supieron coger a personajes Marvel o DC más que agotadísimos en sus premisas originales y darles una vuelta de tuerca que no solo era fiel a las premisas originales sino de además convertía a estas series en un comic de autor, una versión personal y radical, con su propio tono y dinámica, docenas de nuevos personajes y villanos y algo nuevo y sorprendente esperándote cada mes.
    

No existe, a nuestro juicio, ni una sola serie de estas características en la actualidad. 

Comprendiendo que Rick Jones, como el Hulk verde, es un símbolo del niño interior de Banner, el guionista lo recuperó para la serie, y lo convirtió por fin en un adulto y un personaje tridimensional donde hasta entonces no había sido más que "mascota" de héroes y relleno. 

En Capitán Marvel se lo llevo a las estrellas, dando una y mil vueltas a la relación de los personajes con su pareja Margo Chandler.
       

Lo de coger una serie quemada y sin rumbo alguno y tornarla en una de culto David lo repitió docenas de veces, como cuando se hizo cargo de un grupo de mutantes como los hacen ahora, escogidos tirando el Handbook en el aire y a ver que fichas quedan entre las dos palmas. 

X-Factor acabó siendo una agencia detectivesca noir como demostración de que, caracterizados e interaccionando, no hay personaje malo, ni serie que no fuera revivir bajo un enfoque certero.
       


La muestra de la amplitud del talento de David son cómics como Las Crónicas de Atlantis, donde generó toda una mitología que no tenía nada que envidiar al Krypton de Weisinger para un personaje tan absolutamente fracasado como Aquaman. 

Con el alcanzaría una inolvidable etapa, de esas que por entonces vertebraban el Universo DC a base, claro, de ir atando cabos y cruzando personajes, la tarea inmediata a realizar con aquellos que por si solos no gozan de interés suficiente.
      

Con la certeza que contados guionistas han poseído, podía cambiar de registro, siempre con el humor por bandera, y cuando los Teen Titans de DC perdieron la inspiración, suya fue la ocasión de agrupar a los nuevos personajes adolescentes en Young Justice, serie que luego inspiraría la más compleja y completa versión del Universo DC animado.
    

Con Supergirl -y su continuación, Fallen Angel- David se sumió en algo que también se le daba de perlas: el realismo mágico y lo sobrenatural. 

¡Hay que tener mucho talento para coger un montón de espuma protoplasmática de otro universo y sacarse 75 números de la cabeza! 

 La Supergirl oficial acabó volviendo pero no ha llegado a ser ni la décima parte de interesante que este "Ángel Terrestre"
.

Con Spider-Man 2099 -ahora también adaptado con arrasador éxito- supo devolver la ilusión a los fans del Trepamuros en unos años, los 90, donde sus cómics originales eran más "radiactivos" que la araña que le picó. 

Y por supuesto quedan sus columnas, sus debates contra Image, sus novelas y comics de Star Trek y docenas de más cómics que, más que ganas de leer, lo que nos gustaría recuperar es la ilusión con quien lo hicimos. 

 Tras años de dramas médicos y económicos, descansa ya este gigante de la industria de una altura inigualable en la actualidad, y una simpatía que arrasaba por donde pasaba. 

Percibimos en el plano astral que le ha dado a Mephisto un disgusto más grande que los de Silver Surfer. 

 D.E.P.

domingo, 25 de mayo de 2025

FANTASTIC FOUR # 1 PORTADAS, POR ROSS, DAVIS Y MÁS

No paramos de darle vueltas a cómo van a adaptar al cine esta vez la Saga de Galactus cuando, según parece, ha de terminar con el comiéndose la Tierra y el equipo mudándose de Universo.
   

¿Tendrá Shalla-Bal el pathos de Norrin Radd en su Caída y Redención?
     



viernes, 23 de mayo de 2025

miércoles, 21 de mayo de 2025

¡IVAN GIL PISA CON SUS SANDALIAS EL TRONO DEL CONAN DE TITAN COMICS!

¡Muy contento de que mi querido amigo -si me perdona por aludirlo- preste sus lápices a los personajes del mundo de Howard, que creció leyendo!
   

Después de haber dibujado a todos los caballos de las batallas napoleónicas, es un cambio que seguro le resulta refrescante, las jacas zamoranas!
   

Son páginas del reciente Free Comic Book Day con el comienzo de una nueva aventura escrita por Jim Zub. 

Guionista y dibujante estarán el viernes que viene firmando en ARTE 9 (F. Silvela).
 

Espero acudir a la cita e Iván ya puede ir preparando un "Young Jorge Sanz".  


¡Enhorabuena!