jueves, 20 de junio de 2024

BILL FINGER: A LA SOMBRA DEL MITO

Magnífica biografía del que fue, a nuestro juicio, el verdadero creador de Batman. 

 Puesto que dicen los que han estudiado el caso que Bob Kane no pasó de la idea de las "alas a lo DaVinci", pegadas encima de un dibujo calcado a Raymond, que viene a ser lo que daba de si su capacidad para el dibujo.
   

Actualmente, esto es ya un hecho aceptado, como esperamos que pronto lo sea que Stan Lee solo dialogaba -sobre las sugerencias de Ditko y Kirby- y no realizaba los argumentos, aunque por supuesto si los revisaba y contribuía a ellos. 


 Pero como bien muestra este cómic de excelente dibujo y documentación, la lucha para demostrar la contribución de Finger al canon Batmaniano ha sido larga y muy dura, sobre todo cuando el personaje alcanzó sus cotas de popularidad en los 60 y posteriormente finales de los 80, con la publicación de aquella fantasía ególatra de Bob Kane llamada "Batman & Yo" donde obviaba no solo al guionista original sino también a los montones de dibujantes sobre cuyo trabajo estampó la firma durante décadas.


Como en el caso de Siegel & Shuster, Finger es uno de tantos jóvenes timados no solo por la editorial sino además por su socio "artístico", y en este cómic, a través del recuerdo de sus descendientes y de la investigación de los aficionados entre los autores y conocidos supervivientes de los años 40 del siglo pasado, se reconstruye la vida de este autor que no solo escribió a Batman sino que contribuyó a la existencia de The Green Lantern -original- y Wildcat, entre muchos otros trabajos.



El daño económico y de prestigio a la vida del autor jamás podrá repararse, pero conociendo los hechos -o, al menos, una versión menos "retocada" de ellos- los lectores podemos honrar su figura y con ella la de tantos y tantos creadores hoy más o menos olvidados en favor de cualesquiera guionista actual que contribuye con sus ideas y enfoques originales al mundo del Murciélago o cualesquiera otros personajes Marvel o DC.
     

También conviene que los nuevos autores le echen un vistazo por que se oye por ahí que, por las circunstancias, algunas editoriales no han avanzado mucho en cuanto al respeto y remuneración de autores y obras. 

 Pero en tono positivo, terminemos recordando la fuente inagotable de ideas que fue Finger, y las herencias de la Literatura y el Pulp con los que contribuyó a crear la base de este personaje, ahora quizás el -¿segundo?- más conocido de la ficción.

No hay comentarios: