Pero afortunadamente sigue sacando ese material, aunque en tomos más o menos independientes. Vamos a ir repasando algunos de los últimos, verdaderas joyitas incunables.
Uno de ellos recoge las primeras aventuras de "Superman cuando era un niño".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGQV5wZP6w8BlcCGCCZcaFJnKA7eO_Z6mjsHJsxZQZNGV9AnT98ZdQ-83N7drpbJ-g_G9OCgYD8Hx96BIfhZmw57YtoCnZ5dDEogRuC0n7ADEkbC0U6WdWctnGHGdPDG1zJ9nzSup6amQ/s320/14777_400x600.jpg)
Es muy curioso leer estos comics que son anteriores incluso a la creación de Smallville como escenario de esas aventuras, pues arrancan de 1945.
Un Superboy que no puede tener más de 10 o 12 años tiene aventuras de 6 u 8 páginas a menudo protagonizadas por niños amigos de un Clark que había vivido siempre en Metropolis.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHOGNElSsumxqqyWglYmtETx60jF0seReXND9SJZUpG0w7tfyguztOj8BqBCidhrsaBuuIttngqqH4NWiuIasfVdbxVebbkIf3UcmUdd9aI63PH8UwlZouGRcC7zSEXk5BiFWC5kQVhrE/s320/adv0103ij5.jpg)
Pequeños relatos morales para educar a la chiquillería, muy anteriores al invento del supervillano mensual y de todos los lugares comunes que conocemos dentro de la mitología supermaniana. Clark ayudando a personas normales, justo como hace ahora en los comics de JMS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjc1OP5umOZ4xGAKpOFScsPmYRFVNFWFQ36HahXz8AcL9u0BLLecq90tHuaQy1Lw5CG8nB9Rmgk-x0Izroib0W2RRlyRRFmcYM82GygUQdtbynDN9whNFy0piYwB5gtCFFwItvJi_cK6qU/s320/258-1.jpg)
Superboy, como Superman, tendría que esperar la llegada de Weisinger a la oficina editorial para florecer con su Lana Lang, su Pete Ross, su jefe de policía Parker, su Legión de Superhéroes, su Krypto y el eterno recurso a los objetos y personajes del perdido Krypton.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj43hl5DShD891rJnyJ6nJcL_Mk7fP6c8XQqfX_XUOINgk-0bXBdHL_RNSsc_osoooXY88brSZLiQq6l0qkh58-3wMbhOwC768DmHYkIeRStV8GKc9-Ff8PHriaIznp2UOJ3ZJ1kBNi2Uk/s320/superboy-final-sample.jpg)
Pero la evocadora portada de Michael Cho ya casi merece el precio de admisión, y esperemos que la serie cuente con el apoyo de los lectores y podamos recuperar tantas y tantas aventuras de Superboy que han permanecido inaccesible por problemas legales con los Siegel durante 25 años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-IDFmVOawNDPlTStuGWEVfPqv08uwtx1DHz99aQ01eAgIWgnCcLuO59AzE7ViVEGnwimMyzEQX_7JJzHlSBwh6Dufs4xuzfETDvKS56tFpgb7C9rVC8wVbElPbX6CTHoO4I6S3CZ4Zv8/s320/lshv2_cv2_var-copy.jpg)
Superboy fue el primer gran implante de continuidad en DC, y con estas aventuras, no con Flash en el 55 es con las que se inicia la continuidad de Tierra-1, ya que luego se estableció que el Superman de Tierra-2 no había sido nunca Superboy (¡aunque aprendió a volar gracias a él!).
Pero definitivamente, poco tiene esto que ver con el Clark que florecería en los '60.
1 comentario:
"...y con estas aventuras, no con Flash en el 55 es con las que se inicia la continuidad de Tierra-1, ya que luego se estableció que el Superman de Tierra-2 no había sido nunca Superboy"
Luego sí fue Barry Allen el primero de Tierra-1. Siendo lo de Superboy un ejemplo de retrocontinuidad. Pero también Los Invasores y me encantan.
Bueno, antes de Flash II estuvo El Detective Marciano... o ¿Adam Blake (Captain Comet)?
Sería interesante un post sobre los primeros héroes de Tierra 1.
Publicar un comentario