martes, 15 de noviembre de 2011

PACHECO Y LAS FRANQUICIAS

En una reciente entrevista que podéis leer aquí, Pacheco vuelve sobre uno de sus temas favoritos:

¿Qué le parece la endogamia del mundo del cómic, retomar una y otra vez los mismos personajes?

—Ahora parece que se ha abierto un poco. No es por defender mi producto, sino porque realmente se está intentado abrir las posibilidades de los propios cómics. Aunque es cierto que hay una endogamia muy grande que es la que mata el mundo de los superhéroes. Pero es una endogamia que nace de la necesidad de mantener a esos personajes perennemente en el mercado. Porque son franquicias, no son personajes. Hay ocasiones en las que tienes historias fabulosas pero significaría poner al superhéroe en una situación de no retorno, no viable comercialmente hablando. Y eso la editorial no lo va a querer nunca. Los personajes siempre están contando cosas muy interesantes pero es la editorial la que le pone el bozal a esas historias porque son el instrumento con el que ellos ganan dinero.


¿Cómo viven los autores esa “censura” de las editoriales?

—Probablemente siempre vivamos en una relación de amor-odio con los personajes porque sabemos las posibilidades que tienen, deseamos que algún día pudiéramos tener esa libertad para contar lo que ellos nos sugieren, pero por otro lado sabemos que estamos frenados por la propia industria. Es una situación irresoluble. Nosotros somos soldados al servicio de los coroneles. Además, también está el público que demanda una serie de cosas que no son las que a ti te gustaría ofrecer. De todas maneras, yo estoy esperanzado y hago mía la frase de Azcona: “al público hay que darle lo que quiere pero no lo que espera”.


No es la primera vez ni la última que Carlos hace declaraciones así, y la verdad que al menos a mi lo de "ES QUE SON UNA FRANQUICIA" ya empieza a sonarme a excusa manida.

Nos pone el autor la miel en los labios a base de sugerir que los personajes en realidad le inspiran historias muy adultas, complejas, transgresoras y relevantes, para luego concluir con la coletilla de "pero la editorial es muy mala y no nos deja hacerlas".


Se genera así una entelequia, un mundo alternativo de aventuras en la mente de Pacheco al que parece que los lectores no tendremos nunca acceso, teniendo que conformarnos con la versión descafeinada una vez pasados los filtros de Marvel o DC.

Lo cual lleva implícita una cierta descalificación del producto que al final se publica, puesto que parece ser una versión diluída, infantiloide y duramente censurada de las ideas originales.

No es una manera muy buena de publicitar el propio trabajo, creo.


Pienso que la referencia a que tales o cuales personajes "son franquicia" es en la actualidad algo de perogrullo. Son franquicia los que hace Carlos y los que hacen todos los demás. Y buenas obras en los superhéroes ha habido, hay, y seguirá habiendo.

Creo que el objetivo de un creador que quiera trabajar en Marvel y DC no es coleccionar historias "imposibles" de las que TRASGREDEN los inamovibles límites de la manida "franquicia", sino demostrar su talento desarrollando historias brillantes dentro de esos mismos límites.


Difícilmente la censura de Marvel y DC puede ser más férrea que la de Cartoon Network o cualquier dibujo animado de "sábado por la mañana", y son sin duda las series de animación DC las que han logrado las MEJORES, MÁS COMPLEJAS Y ADULTAS versiones de todos sus personajes.

Si se pueden lograr obras maestras sin sacar ni una gota de sangre, ni armas, ni sexo, ni alcohol por la tele, mucho mejores deberían conseguirse en los cómics.


Si cita a Azcona, Carlos debería saber que no paró de colarles tremendos goles a los censores. Quizás ahí es donde radica el verdadero genio en esta industria: en saber embaucar a los editores y que crean que les estás dando lo que ellos quieren, mientras que haces lo que te da la gana.

En resumen, que la historia que los lectores esperamos de Spider-Man no es, como querrá Rafa Marín, esa en la que se casa, tiene hijos, envejece como él y echa la misma barriguilla (ya lo hizo Ross, en cualquier caso), sino las historias, qué se yo, como las que hace ahora Slott, que obviamente juegan dentro de esos límites pero a la vez los ensanchan "de manera fractal", profundizándo en lo que ya se sabe.


Quizás no se pueda ya, tornar al Capitán América en Nómada apátrida como hizo Englehart, pero si se puede resucitar a Bucky, matar al Capi, que este lo sustituya, resucitarlo, matar a Bucky, volverlo a resucitar... En definitiva, historias suficientemente entretenidas como las que nos ofrece Brubaker.


Otro tema, que daría para mucho, es si verdaderamente lo que hace Marvel con los X-Men actuales es "proteger la franquicia", a base de disgregar a los protagonistas principales en seis títulos distintos tratando de mantener una presencia artificial en el mercado que obviamente los personajes, a falta de grandes historias durante décadas, ya no sustentan.

Y digo yo también que algún personaje tendrá Marvel o DC que no sea aún franquicia. Por poner un ejemplo: Pacheco tendría seguramente más libertad relanzando a sus queridos Son of the Tiger que trabajando en X-Men.Aunque probablemente, vendiese menos, claro...



También se podría aducir que los autores con los que ha acabado colaborando Carlos no son precisamente conocidos por planteamientos adultos o complejos, más bien lo contrario: Loeb, Johns, Busiek... El que con niños se acuesta, meao se levanta, claro...

Por último, al soldado que no está de acuerdo con las órdenes de los Coroneles, siempre le queda DESERTAR...

57 comentarios:

Jack Quick dijo...

A mí lo que me fastidia es que da por sentado que para contar una historia fabulosa tiene que poner al personaje en una situación que quede fuera de continuidad.Por "suerte" Pacheco es el dibujante y no el guionista.

Peúbe dijo...

Se refiere a algo más simple: que Gwen Stacy no podría haber muerto en estos días.

Y eso le quita muchísimo interés a los cómics actuales.

Te vas a los universos alternativos de Marvel y de pronto estos tienen ideología política (izquierdas o derechas, por simplificar), pueden morir o perder partes de su cuerpo, los buenos se pueden convertir en malos y viceversa... Se echa en falta este tipo de situaciones, y más actualmente que se supone que los cómics están dirigidos a treinteañeros con trabajo.

Jack Quick dijo...

¿Por qué Gwen no podría haber muerto en estos días?¿Quién ha decidido eso?
Es cierto que los editores suelen ser reacios a cambios tan radicales, pero como dice Pedro,parte de la grandeza de un buen guionista es saber engañar a tu editor.Y luego están los personajes poco populares con los que los editores suelen dar mucho más libertad.
Respetar la continuidad no significa dejar todo estático.Significa ser coherente con la historia del personje y luego seguir desarrollandola.Un buen guionista es aquel que es capaz de hacer(aun más) atractivas las historias de los guionistas anteriores.
Por cierto los cómics de los ultimates son muy entretenidos pero no son verdaderos cómics de superhéroes, al menos como yo lo entiendo.
Pd:me paso toda mi adolescencia soportando las bromas de mis amigos que me decían que leer tebeos era cos de niños,y ahora que soy mayor de edad me dices que son para treintañeros XD.

Er-Murazor dijo...

Tampoco es que sea una excusa, porque es verdad que los editores son muy cabezones y conservadores, pero desde luego defender estas cosas cuando Kirkman nos deleita con Invencible sí da un poco impresión de que el único acomodado no es el editor.

Claro que también hay que entender a Pacheco, que para nosotros esto es una afición, pero para él es el pan de sus hijos. Yo también tengo ideas revolucionarias sobre cómo hacer mi trabajo, pero por idealismo no me peleo con mi jefe. Que ya tenemos todos una edad...

PEDRO ANGOSTO dijo...

Jack Quick:

Me alegro de que compartas mi impresión, pensaba que quizás era solo cosa mía.

Ciertamente, los mundos alternativos, que ahora mismo no cuentan con ninguna serie en Marvel, deben tener más libertad por que sus protagonistas no son "las franquicias", sino versiones de estas.

Posiblemente ahí se sentiría más cómodo, como en aquel REMIX`para Marvel UK que quedó inédito.

PEDRO ANGOSTO dijo...

>cuando Kirkman nos deleita con Invencible

Esa es otra posibilidad, Carlos Pacheco's "ASTRO CITY"...

Peúbe dijo...

>>¿Por qué Gwen no podría haber muerto en estos días?¿Quién ha decidido eso?>>

Los editores.

El editor que le dice al guionista: "puedes matar a cualquier personaje, excepto todos aquellos que aparezcan en las adaptaciones de cine y TV o que tengan una figura de acción". No me invento nada, es lo que le dijeron a Rucka en DC para terminar Tierra de Nadie.

En Marvel pasa lo mismo. Ahora los personajes son arquetipos. La novia eterna de cualquiera de los personajes, la que lleve 20 años detrás del héroe y viceversa, no puede morir.

A Fénix se la cargaron de manera definitiva en su día (al menos era la intención). Ahora no se atreverían a hacerlo con personajes equivalentes en importancia, como Lobezno ;) O como cualquier otra fábrica de dinero, no importa el ejemplo concreto.

Oh, oh, pero mataron a un gigante anónimo en Civil War. Trágico, nos dejaron a todos sorprendidísimos. Bueno, menudo subidón. Para lo que consiguieron, podrían haberlo dejado vivo tranquilamente.

Y cuando hablo de libertad no hablo de Ultimate precisamente. Hablo de todos los universos alternativos, vaya, que casi casi son 52 :)

¿Los cómics de ahora los leen los niños? Porque en las tiendas de cómics sólo veo treinteañeros nostálgicos...

PEDRO ANGOSTO dijo...

Yo creo que el error es pensar que un gran cómic de los X-Men de hoy en día debe incluir una muerte de un miembro principal, a imagen de la de Fénix.

Pensando así salen churros como la muerte de Rondador.

Yo soy de la opinión que se pueden hacer grandes cómics de X-men sin matar a ningún miembro (sobre todo por que ya han estado muertos TODOS).

A lo mejor, se puede hacer una historia COJONUDA con la RESURRECIÓN DE FÉNIX.

Y así, hasta el infinito.

Es tontería quejarse de que no se tiene la misma libertad que Conway o Englehart.

Habrá que compararse con los contemporáneos.

No se tiene su libertad, pero se tiene mucha más perspectiva, deberían salir las cosas mucho mejor.

Jack Quick dijo...

Peúbe,precisamente por eso que dices, un buen guionista lo es también a pesar de su editor,y te repito que como dice Pedro, tiene que saber engañar a su editor.¿Qué es más dificil para los nuevos guionistas? Sí,pero por eso preferimos los x-men de Chris Claremont antes que los de Stan Lee.Por otro lado tampoco vendría mal que se cortasen con las muertes,que parece que cada vez que hay un evento tiene que morir alguien.

Pedro no estamos solos,Chris Claremont y Alan Moore piensan como nosotros.Aquí dejo un enlace de una entrevista con ellos.
http://frog2000.blogspot.com/2011/07/entrevista-chris-claremont-y-alan-moore_28.html
Y quiero destacar dos Párrafos:

CC: Hay que hacer pensar al lector. Un amigo mío que vive en Michigan me envió fotocopias de la estancia de Alan en “Captain Britain”. Me lo leí de una sentada y me dije, “Mierda, ¿yo era el creador de esta pequeña serie?” No se parecía en nada, pero lo más halagador era que Alan se basaba en lo que yo había dejado establecido. Hizo lo mismo que Frank en Daredevil, hizo lo que todo buen guionista debería hacer, que es echar un vistazo hacia atrás, ver lo que hay allí y encontrar una manera de rehacerlo. Walter lo hizo de forma muy hermosa en Thor. No estaba de acuerdo con todo lo que se había hecho antes, pero le dio al lector una salida, desmintió algunas cosas pero de forma que si quieres seguir teniendo en cuenta las historias que hicieron Roy (Thomas), Mark Gruenwald y Ralph Macchio, también puedes hacerlo. Así es como debe ser, nunca se debería anular ninguna posibilidad.

AM: Estabas limitado nada más empezar. Tuviste que lidiar con un cruce entre Spider-man y el Capitán América. Pero cuando empecé a examinar los números anteriores, sentí que mi trabajo también era aceptar que todo eso había ocurrido (por mucho que desease que no hubiese sido así), y tratar de hacer surgir una super-esctructura en la que poder acomodarlo todo, mientras que a la vez enfatizaba los mejores elementos.

PEDRO ANGOSTO dijo...

>tratar de hacer surgir una super-esctructura en la que poder acomodarlo todo

Magnífico el párrafo, a eso me refiero yo cuando hablo de "trabajar en continuidad", dar un sentido a lo que antes no lo tenía.

Por supuesto, nadie lo ha hecho como Alan Moore.

Curiosamente una de mis diatribas con Pacheco fue sobre la etapa de Claremont/Larroca, que él se empeñaba en ignorar mientras que yo defendía que debía ser esclarecida y justificada.

José Luis Lafuente dijo...

Uy, uy, uy. Realmente, nos encontramos con un problema muy complejo, que no tiene respuestas fáciles (si es que las tiene) y que puede levantar ampollas, por lo que mediré las palabras. Ya vemos que a Pedro no le duelen prendas a la hora de criticar aquello que cree que es criticable, por muy amigo suyo que sea el autor objeto de crítica. Algo siempre digno de elogio.

He de decir que tengo sentimientos y opiniones encontradas al respecto en este tema.

Por un lado, todos las grandes historias y personajes de la literatura universal son grandes (independientemente del talento literario de sus creadores) porque tuvieron un principio, un desarrollo (más o menos extenso) y un FINAL. El Quijote, Hamlet, Gregor Samsa, Edmundo Dantés, etc ... El fenómeno de la literatura franquiciada es exclusivo de los siglos XX y XXI (que no de la literatura 'continuada', caso del folletín decimonónico), y por lo tanto, sus problemas nos resultan relativamente nuevos. El cómic no deja de ser un híbrido, un hermano bastardo de la literatura. Sin embargo, los personajes de cómic no son personajes 'sensu estricto' literariamente hablando, puesto que no tienen un desarrollo ‘per se’, y sobre todo, no tienen FINAL. Después de vivir grandes aventuras y grandes tragedias, siempre terminan regresando a la casilla de salida, un regreso a la situación de origen, en un tiempo eterno. El statu quo permanece inalterable. No hay cambio, sólo apariencia de cambio. Como decía Giuseppe Tomasi di Lampedusa, 'cambiar todo para que nada cambie'. Spider-man y OMD, o cualquier otro ejemplo que se os ocurra.

¿Qué hace tan grande a 'The Sandman'? Pues que, a pesar de que sus protagonistas son Endless, es una historia cerrada, tiene un final (aunque de esta serie se hayan derivado varios spin-offs que sí siguen desarrollándose en el universo DC). La editorial tuvo la deferencia con Neil Gaiman de que nadie continuara las aventuras de su personaje después de que él lo terminara (cosa que muy pocas veces sucede en el mundo editorial norteamericano). En palabras del propio Pedro Angosto en un Bronze perdido en el tiempo: '¿Alguien se imagina que DC hubiese decidido continuar Sandman tras la marcha de Gaiman con guiones de ... Roy Thomas?'

¿Qué hace tan grande al Príncipe Valiente de Harold Foster? Pues que el personaje envejece a tiempo real, junto con el lector, y que con el tiempo cede el protagonismo de sus aventuras a su sucesor, estableciendo el concepto de legado.

Además, no estoy seguro de que el desarrollo fractal al que alude Pedro sea efectivo. La fractalidad, es decir, el desarrollo de un triángulo hasta el círculo infinito, es algo que funciona en la teoría. En la práctica, hay un límite para las historias que se pueden contar de un personaje, y ese límite es nuestra propia y limitadora temporalidad, nuestra propia experiencia como seres humanos finitos. ¿Cuántas desgracias puede soportar un personaje antes de que se vuelva loco? ¿Por cuántas novias muertas, madres, padres? ¿Por cuántas resurrecciones? ¿Por cuántas bancarrotas y vueltas a empezar de cero? Ese es el problema de la continuidad en personajes eternos. La solución fácil es la eliminación de la continuidad, el reboot ... Pero ya sabemos que los reboots TAMPOCO son la solución.

‘Hay que sumarse a la partida de ajedrez en marcha’. El problema es que una partida de ajedrez tiene un número finito de piezas, y por lo tanto, un principio y un final. La partida de ajedrez de Marvel y DC tiene un número infinito de piezas, y por lo tanto, eso imposibilita que nuevos jugadores se sumen en marcha. Ni los propios jugadores saben ya por dónde iba la partida. Es un nudo gordiano. La única solución es abandonar la partida, o empezar otra nueva.

La superestructura a la que alude Moore, el universo compartido continuo, aboca a los personajes a la teoría del ETERNO RETORNO (como el Ragnarok). Hay que saber convivir con eso.

Teoría vs Praxis. Ideas contra realidad.

José Luis Lafuente dijo...

Comentaba Peter David en una entrevista en un Dolmen antiguo que cuando escribía Spider-man, tuvo una fuerte discusión con su editor con motivo de la historia de la muerte de Jean DeWolff. Seguramente la habréis leído. El editor no quería matar al personaje, e intentaba explicarle a David el punto de vista de la editorial. Sería como matar a J. Jonah Jameson. Entonces una lucecita se encendió en la cabeza de David, e imaginó toda una línea argumental en la que Jameson era asesinado por un empresario rival. Entonces el Daily Bugle quedaría en la bancarrota, con todos sus empleados en la calle, hasta la compra deus ex machina de las acciones del Bugle por parte del Kingpin, que lo utilizaría para lavar su imagen pública y como tapadera de negocios clandestinos. Ante esta situación se presentaría la disyuntiva de Peter Parker: continuar trabajando en el Bugle sabiendo, como sólo él sabe, que el propietario es un delincuente, tratando de destruirlo desde dentro de la propia empresa. O abandonar, dejando a sus compañeros en la estacada. David entonces empezó a dar saltos de alegría alrededor del editor, diciéndole que por favor le dejara matar a J. Jonah Jameson. Al final, para conformarle, le dejaron matar a Jean DeWolf.

¿Acaso no hubiese sido ésta una magnífica línea argumental para Spider-man, adulta, apasionante y ante todo consecuente? Sobre todo teniendo en cuenta que el personaje de Jameson hace mucho tiempo que excedió su vida útil como secundario cómico de Spider-man en su identidad civil de Peter Parker (como tía May, y como tantos otros). En un universo realista como el de Marvel los personajes secundarios deben entrar y salir de la vida del protagonista, exactamente igual que en la vida real (¿cuánto tiempo hace que no vemos a aquel amigo que una vez nos fue tan querido, o a aquella tía que nos tiraba de los mofletes de pequeños?). El problema es el miedo de los editores (y reconozcámoslo, también de muchos guionistas) a crear nuevos secundarios que sean tan apasionantes y tridimensionales, o más, que aquellos que dejamos atrás. Es el ciclo de la destrucción y la creación, como la vida misma. Por el contrario, Jameson y tía May son zombies que pululan por las series de Spider-man, mantenidos con vida de forma artificial. No se puede ser tan irracionalmente conservador.

José Luis Lafuente dijo...

Por otro lado, ESTAS SON LAS REGLAS DEL JUEGO. Todo autor profesional sabe perfectamente a lo que se atiene cuando trabaja con personajes norteamericanos, y se supone que acata las normas de este enorme palimpsesto. Por lo que queda muy feo echarle la culpa al empedrado, o excusarnos diciendo a mitad de la partida que las normas no nos dejan desarrollar todo nuestro potencial. Eso es trampa, y excusas de mal pagador. Lo difícil de construir un barco dentro de una botella no es el hecho en sí de construir un barco, sino hacerlo dentro de los estrechísimos márgenes que nos deja la botella. Ahí está el arte. El cómic mainstream norteamericano seguirá dando, a pesar de los editores (o quizás gracias a ellos), obras maestras. Da la sensación que Pacheco se pone la venda antes de tener la herida.

A veces la censura editorial provoca que los autores den una nueva vuelta de tuerca a sus obras, buscando evitarla, y terminan sublimando y mejorando muchos de sus trabajos. Por ejemplo, la escena final de la película Viridiana, de Luis Buñuel. En el guión original, los personajes protagonistas, entre los que estaba Paco Rabal, terminaban haciendo un trío en la cama. Esto era insalvable para la censura franquista, por lo que Buñuel tiró de metáfora y al final los 3 protagonistas aparecen jugando a las cartas. Este final es mucho más poético, y menos vulgar, que el final originalmente planteado. Bendito ingenio.

Si los personajes franquicia no dan más de sí, hay cientos (y digo bien, CIENTOS) de personajes en los universos Marvel y DC sin apenas desarrollo. Nos obcecamos en vivir todos hacinados en la misma ciudad diminuta, cuando ahí fuera hay todo un continente de tierra virgen, listo para ser explorado. Sólo hay que tener el VALOR de salir a explorarlo, sin la seguridad y la comodidad que nos ofrece el personaje sobreexplotado, la ciudad insalubre. A su vez, estos personajes, si se desarrollan correctamente, pueden dar lugar a sus propias y exitosas franquicias, mientras que las franquicias sobreexplotadas se dejan en barbecho. Esta es la única solución que yo, personalmente, veo para el mainstream superheróico. Por desgracia, el espíritu aventurero no abunda. Nuestro enemigo es el acomodamiento. Hay que empezar a renunciar al dinero y al negocio seguro, y comenzar a explorar.

Por otro lado, siempre existe la posibilidad de desarrollar personajes propios. Pero esta es una opción que ha de surgir DEL PROPIO AUTOR, que tiene que sentir la necesidad de contar SUS PROPIAS HISTORIAS. Nadie debería recomendar esta opción a terceros, puesto que el camino es duro. Sería como jugar con el pan ajeno. Aunque cuando se triunfa, se triunfa a lo grande, y los resultados no podrían ser más satisfactorios a nivel creativo.

Pacheco ya tiene personajes de creación propia. Arrowsmith, junto con Busiek, con el que supongo que están a la espera de que caduque el contrato que los ataba a DC para poder llevárselos a cualquier otra editorial. O Iberia Inc., con los que ya he perdido la esperanza de verlos dibujados por él (algo que creo que se debe a sí mismo). El principal inconveniente que le veo a Pacheco es que aguanta muy poco tiempo en las series que realiza. Para ser un autor realmente grande, necesita tener 50 números continuados dentro de una serie, una etapa definitoria de algún personaje que pueda llamar realmente suyo. Hay un Daredevil de Miller, un Thor de Simonson, unos 4F de Byrne, pero ningún nombre se asocia todavía al de Pacheco. Aún es joven, y podría hacerlo si quisiera realmente. Esto continúa en su ‘debe’.

PEDRO ANGOSTO dijo...

>a Pedro no le duelen prendas a la hora de criticar aquello que cree que es criticable

A la vista está que solo estoy canalizando un sentimiento que existe entre algunos lectores de Pacheco.

>¿Cuántas desgracias puede soportar un personaje antes de que se vuelva loco?

Prcisamente ahí está la genialidad del Spider-Man BIG TIME: Hacer Spider-Man cuando TODO LE VA BIEN A PETER, y conseguir que eso mismo sea un problema.

>tiene que sentir la necesidad de contar SUS PROPIAS HISTORIAS

Eso comenta en la entrevista, que tiene varios universos propios.

Coste que yo no le empujo a nada y menos a eso.

Me refiero, claro a su trabajo en Marvel y DC.

>Por el contrario, Jameson y tía May son zombies que pululan por las series de Spider-man, mantenidos con vida de forma artificial

En cuanto a secundarios, yo soy de la filosofía de Simonson: NO HACE FALTA JANE FOSTER NI DONALD BLAKE PARA HACER UN THOR PERFECTO.

Tia May acaba de dejar la serie.

PEDRO ANGOSTO dijo...

Por lo demás, las etapas de 50 números son cosa del pasado, por más que sean deseables.

ya me daba yo con un canto en los dientes si todo el mundo hiciese 6 o 12...

Almanzor dijo...

Un post apasionante, que da para discutir desde una docena de perspectivas.

En lo que respecta al problema de la continuidad, cada vez tengo más claro que el problema somos los aficionados que llevamos 30 años leyendo tebeos de superhéroes y, para más inri, nos ocupamos de conseguir los tebeos 15 o 20 años anteriores a cuando empezamos a leerlos. Queremos que todo ese universo de ficción cuadre y eso es materialmente imposible. Estos universos están pensados para empezar a leer con 10 años y dejarlo a los 18.

Respecto de la capacidad de los autores, parece evidente que no hay suficientes artistas ni editores con talento suficiente para soportar la producción mensual de títulos de las majors, estableciendo historias interesantes que queden en la continuidad de la línea y se supediten a lo que se haga en cine, videojuegos, dibujos animados, etc.

Hay autores que han probado fortuna fuera de las grandes editoriales y les ha ido muy bien (Mignola,...), a otros les ha ido decentemente y a otros fatal.

Lo que pienso de Pacheco (que creo se puede extrapolar a la mayoría de autores ya consagrados) es que es una persona pragmática, como lo somos la mayoría en nuestros trabajos. Gana más dinero, de forma más sencilla y con mucho menos riesgo trabajando para Marvel o DC que embarcándose en proyectos personales. Sacrificas satisfaccion como creador por dinero y estabilidad

Saludos

José Luis Lafuente dijo...

Pedro, una reflexión. Las series de animación de DC son tan buenas porque empiezan a presentarnos los personajes desde cero, y porque las temporadas tienen un número limitado (finito) de episodios, es decir, tienen un número limitado de historias que contar (normalmente, haciendo versiones de las mejores historias o sagas de los personajes en cómic). Así, a la Justice League, le sigue su ampliación, Justice League Unlimited. ¿No crees que su calidad bajaría bastante si fuesen series en plan 'culebrón venezolano' y se alargaran 'ad infinitum'? Hoy, en el episodio 5.503 de Justice League...

Almanzor dijo...

José Luis,

Continuando con la reflexión... ¿y si hubiera que producir simultáneamente 50 series interrelacionadas formando un universo de ficción coherente?

Aparte de que las series de dibujos suelen aprovechar lo mejor del cómic en el que se basan.

Almanzor dijo...

Perdón, el segundo párrafo ya estaba en tú comentario. Que malas son las prisas...

PEDRO ANGOSTO dijo...

No solo no lo creo, si no que no bajan:

Brave and the Bold se mueve en la misma continuidad de loa JL hasta niveles frikísimos y no por ello empeora, al contrario.

La virtud de los dibujos no es acumular buenas temporadas conexas, sino hacer cada capítulo inolvidable y que engarce con lso demás.

No ha lugar a plantearse que los superhéroes tengan un final por que no lo van a tener, lo que hay que hacer es buscar ingeniosas maneras para perfeccionar más y más la ilusión del cambio.

Sandman no termina por que se haya definido así la historia, sino por que Gaiman se cansa de hacerlo y se pasa a los libros.

Podría haber seguid contando historias pasadas hasta el infinito, o hacer THE DREAMING el mismo.

AMERICAN GODS es lo mismo que Sandman, solo que ahora cobra más.

En el fondo, la motivación económica está siempre presente.

Jack Lawton dijo...

Quien con Busiek se acuesta, meado se levanta...

Nene, yo flipo...

Beetle dijo...

Un detalle: tanto Miller como Simonson, o Claremont, tuvieron la inmensa fortuna de que había editores que les dieron la oportunidad de reflotar series a punto de cancelación o, como Claremont, elegidas para explorar nuevas vías.

Hoy día, serie que no vende, cancelación inmediata, salvo que sea un personaje o grupo insignia.

Si, un decir, los Nuevos Guerreros no venden, no volvemos a saber de ellos salvo que, en unos años, toque sacarlos del letargo o renovar nombre de colección.

Seguro que si hoy me voy a una editorial independiente con una serie llamada "hijos del tigre" pero con personajes nuevos, no tendría problemas, no creo que Marvel tenga el nombre a su disposición hoy.

Y Pedro, el problema de los desertores es que o son ejecutados o no vuelven a formar parte del ejercito. Salvo que seas un fuera de serie o un autor con muchos seguidores, no te volverán a contratar. ¿Cuánto tardó Gerber en volver a trabajar con Marvel? Pues eso.

Y para Jose Luis Lafuente: comentarios de 10, felicidades.

(La palabra para verificar el mensaje es fripe. Mola, es un fripe)

Anónimo dijo...

Tiene razón Pacheco, porque el ve las series desde su perspectiva de autor, y los editores lo ven desde el punto de vista del merchandising, la protección del personaje, su continuidad, su nivel de ventas, etc. Porque estoy seguro que él tiene cien millones de ideas para cada personaje, igual que cada uno de nosotros. Pero los personajes están protegidos. Azcona pudo meter algún gol, y Pacheco también lo ha hecho en más de una ocasión, y Marín también. Pero la línea editorial es la línea que ha de seguirse y contra eso poco -muy, muy poquito- puede hacerse

PEDRO ANGOSTO dijo...

>Nene, yo flipo...

Me refiero a Superman.

El propio Pacheco ha manifestado que él esperaba un guión con los mayores enemigos de Superman, como el Hush de Loeb y no un plot reciclado de JLA (esto lo añado yo).

Sergio dijo...

Pues algo de acuerdo sí estoy hoy con Pacheco. Yo no soy tan conservador como tú Pedro. Si el personaje se pone en una situación de no retorno pero esta es lógica y puede hacer grandes historias me puedo adaptar. Lo importyante es no traicionar la esencia del pesonaje. A lo mejor hay quien me lo critique pero cuando Peter Parker enseñó la cara se le ponía en ese punto de no retorno y Peter David hizo algunos comics buenos con eso. Era difícil continuar esa situación pero no imposible y salieron grandes historias de ahí. Matar y resucitar personajes me parece el peor recurso del mundo. Eso sí aniquila lo adulto de los comics y la emoción y todo. Si la muerte pierde valor en el universo poco importa lo que le ocurra al personaje. Brubaker sin matar ni resucitar hubiese hecho buenas historias igual porque se nota que ese personaje le gusta y le va. Estoy con Peúbe en que Pacheco habla de cosas como la muerte de Gwen Stacy.

PEDRO ANGOSTO dijo...

Los superhéroes nacieron para ser iterativos (volver al mismo punto con cada aventura) o puro culebron (en el caso de Marvel).

No han sido concebidos con un fin en mente.

En cualquier caso, si tienes una historia buenísima que no funcionaría si el personaje no muere al final (o hace cualquier otra cosa que la franquicia no permita), pues siempre puedes hacer esa misma historia con un personaje MENOR.

Por ejemplo, Starlin pudo matar a Mar-Vell, no a Spidey ni a Thor...

Y yo sigo pensando que una muerte de cancer no es una muerte que corresponda a un héroe cósmico. No tiene sentido que un salvador universal perezca por desorden.

Una cosa es que el padre de Starlin se muera, y otra es matar a un personaje de ficción.

Coste que critico la idea, no el cómic, que es una obra maestra.

Born Again, para Miller, termina con que DD se retira.

Y la obra no desmerece por que el mes siguiente llegasen Nocenti y Romita (con lo cual todos ganamos).

José Enrique Machuca dijo...

Un blog para José Luis ¡¡ya!!

PEDRO ANGOSTO dijo...

Machuca, no jodas, pa uno que comenta...

Métete con Pacheco o calla para siempre... ;-))

Peúbe dijo...

Sobre mis dos comentarios de arriba.

Menciono sobre todo las muertes porque es fácil, pero me refiero simplemente a cambios bruscos del statu quo. En los primeros 20 años de Marvel los había.

Estoy leyendo ahora los libros de Canción de Hielo y Fuego... y hay cambios de statu quo a cada capítulo. En cuanto te crees que en los siguientes libros tal característica (un arma, una localización, una relación sentimental, etc.) es sagrada, inmediatamente la deshacen y lo llevan a una nueva situación.

Algo así estaría bien con los superhéroes.

Que no pasa nada, mientras sigan como están yo estoy leyendo otras cosas. No defiendo que tengan que ser sólo como yo digo.

José Luis Lafuente dijo...

> Las etapas de 50 números son cosa del pasado, por más que sean deseables.

Pedro, hace bien poquito, Bendis y Bagley hicieron más de 100 números de Ultimate Spiderman.

Si se quiere, se puede.

Fran dijo...

Tampoco en el pasado había TANTAS etapas de 50 números, no mitifiquemos.

Fran dijo...

Pacheco TIENE RAZÓN. Los personajes no son tales, son franquicias, iconos, como tanto gusta decir ahora.

Y un error muy común es echar la culpa de esto a los eitores. NO. Los editores son empleados de una pequeña parte de la empresa. Los que deciden esto son los altos ejecutivos y los dueños. Si Disney compra Marvel no es por el dinero que puedan dar lso tebeos, que es insignificante, sino por el que dan las licencias y sobre todo, películas y videojuegos. Para eso, necesitan que los personajes sean inalterables, como Goofy o el Pato Donald.

El departamento de comics de las empresas (que no editoriales) es en realidad el departamento de I+D, que subistirá mientras se autofinancie. Nada más.

Ni Quesada, ni Brevoort ni Alonso tienen la culpa de esto. Su trabajo es mantener el statu quo, si no lo hacen ellos lo harán otros.

PEDRO ANGOSTO dijo...

>Su trabajo es mantener el statu quo, si no lo hacen ellos lo harán otros.

Pues díselo a Pacheco, que es el que apunta que para hacer buenos tebeos hay que alterar el status quo "más allá del punto de no retorno".

Fran dijo...

Creativamente, en los comics, que es lo que nos importa, Pacheco sigue teniendo razón. Puedes hacer lo que puedes hacer, que es muy poco. Puedes contar una gran historia, o veinte de Spiderman, sí, como las puedes contar de Mickey Mouse, pero al final todas las piezas deben volver a su sitio, lo que te limita mucho. Un gran guionista puede hacer esto, sí, pero este tipo de industria no retiene a los grandes mucho tiempo. Si eres un genio, ¿querrías trabajar así? Yo no.

Así, el elemento que hizo grande a Marvel, el universo compartido, con consecuencias, con crecimiento y cambio y evolución, ha desaparecido. Los personajes son tan pétreos, inamovibles y aburridos como lo eran los DC en los 60.

Desengañaos, las mejores historias de nuestros personajes ya las hemos leido. El tema es, ¿queremos seguir leyendo iteraciones del origen de Superman o los 4 Fantásticos?, ¿no sería mejor que el talento, que lo hay, se expresase en personajes nuevos y en historias donde el cielo fuera el límite?

Yo no necesito más historias de Spiderman, he leido muchas, en los últimos 20 años pocas que aporten algo al personaje. ¿Por qué seguir? ¿No ven que volviendo la burra al trigo, con reboots explícitos o implícitos, me da igual, están perdiendo lectores a mansalva?

José Luis Lafuente dijo...

¿Que no?

- 4F de Lee y Kirby.
- Flash de Carmine Infantino.
- JLA de Dick Dillin.
- Drácula de Gene Colan.
- Daredevil de Gene Colan.
- Conan de Roy Thomas y John Buscema.
- Vengadores de John Buscema (en dos etapas).
- Hulk de Sal Buscema.
- Rom de Mantlo y Buscema.
- X-Men de Chris Claremont.
- Hulk de Peter David.
- Excalibur de Alan Davis.
- Superman de Byrne.
- Vengadores de Roger Stern.
- La Cosa del Pantano de Moore, Bissette y Totleben.
- Spiderman de Romita Sr.
- Caballero Luna de Moech y Sienkiewicz (en dos etapas).
- Nuevos Titanes de Wolfman y Pérez.
- Sandman de Gaiman.
- Shade the Changing Man de Milligan y Bachalo.
- Savage Dragon de Erik Larsen.

¿Sigo? Aún puedo añadir otros 25 títulos de todas las épocas, y no es un farol. Y no he nombrado a Miller, Simonson ni Byrne.

Lo que no es normal es lo de ahora, que apenas puedan (o quieran) concatenarse 5 números seguidos.

José Luis Lafuente dijo...

Otro tema de debate es el ver qué motivos han llevado a las dos grandes editoriales norteamericanas a no ser más que pequeñas filiales de emporios multimedia. Creo que la discusión daría bastante de sí.

Fran dijo...

>Pues díselo a Pacheco, que es el que apunta que para hacer buenos tebeos hay que alterar el status quo "más allá del punto de no retorno".

Y estoy de acuerdo. Con el sistema actual, no puedes hacer grandes tebeos. Si lo haces muy muy bien, como por ejemplo, Slott en Spiderman, puedes hacer un tebeo entretenido, divertido e intrascendente, pero no un gran tebeo, nada memorable. Si lo haces muy, muy bien, repito.

Lo que seguro que querría Pacheco y el 90% de los creadores merecedores de ese nombre es:

a) Trabajar con creaciones propias.
b) Trabajar con creaciones ajenas, pero con posibilidad de aportar algo.

El sistema actual te permite hacer a) a muy bajo perfil y asumiendo tú los riesgos.
b) es imposible.

Sólo queda la opción c) Trabaja con franquicias, cobra tu cheque y olvídate de aportar algo.

José Luis Lafuente dijo...

Fran, lo último que acabas de decir es de un conformismo que asusta. Si todos los creadores (que han de ser inconformistas por naturaleza) de Marvel y DC tienen esa misma manera de pensar, no me extraña que la industria del cómic haya llegado al punto de casi no poder financiarse por sí misma.

Ivan Gil dijo...

Pedro, a ver si te enteras...SON FRANQUICIAS. Lo que no significa que siempre lo fueran. Pueden salir buenas obras artisticas? Pues si, depende, pero lo seran de forma ABSOLUTA y nunca mas, de forma RELATIVA al universo y a la herencia a la que pertenecen. Se pasó el punto de no retorno. El de hacer tebeos. Ahora son productos de coleccionista sin un publico nuevo que son un mero añadido a toda una serie de productos. Tu sigue perdiendo el tiempo en quejarte de por que ahora los dinosaurios son aves y sigue queriendo el retorno del T-Rex....

Los profesionales son(somos) mercenarios y esclavos de las leyes de mercado. Siempre podemos intentar hacer la guerra por nuestra cuenta. Pero no podemos criticar ni a los que sirven a un Señor de la guerra ni a los que se montan su propia banda. Como objetos comerciales y no OBRAS DE ARTE(que se limita al mercado de los orginales) es la ley de la jungla.

El dia que lo aceptes, dormirás mejor. Yo algun dia puede que me dedique a trabajar para esas "franquicias" si las circunstancias asi lo dictan. Y seré muy conscientes de los limites y consecuencias de tal decisión. Yo nunca he entendido por que los lectores que se quejan no se limitan a RELEER los comics que si les gustaban. NO tendreis tiempo en vuestra vida para releerlos las suficientes veces si de verdad os gustan (yo todavia no he podido leerme TODO el principe valiente, para mi el mejor comic de todos los tiempos) y no me quejo de lo que se hace a dia de hoy con el personaje. Lo ignoro y punto.

Pedro....open your mind...be water....

Ivan Gil dijo...

FRAN, te equivocas.

Los autores siempre han tenido la opción y la oportunidad de aportar algo a MUY ALTO PERFIL. Pero los americanos son muy endogamicos, como los franceses y cuando hicieron image se limitaron a copiar el molde del que venían. Los pocos que empezaron a innovar un poco tuvieron un gran exito y fueron ellos mismos los que dejaron de producir (lease battlecheasers con madureira, o Danger Gil con Campbell o tantas otras) Los autores en general son mas artesanos que artistas. Algo no reprochable moralmente pero si artisticamente pero que desde luego ha tenido consecuencias: Dejar el futuro del medio a los empresarios es pan para hoy y hambre para mañana. Cuando llegue el hambre, veremos que pasa.

Fran dijo...

José Luis Lafuente, haces trampa. Me estás abarcando un período temporal que va de 1961 a 1998 y comparándolo con los últimos 10 años. Así siempre te saldrán muchas.

Pero cógeme un período de 10 años al azar y no te saldrán tantas tantísimas etapas de más de 50 números, que dejen en ridículo la tendencia actual.

Incluso en los 60 en Marvel, cuando Stan Lee lo escribía prácticamente todo. De tantas series como escrbía sólo superó los 50 números en Capitán América, Spiderman, Thor, y los 4 Fantásticos. Repito, cuando lo escribía prácticamente todo. 4 series. Más Thomas en Hulk y Vengadores, suman 6. Si quieres sumamos Daredevil, donde Lee hizo exactamente 50 números. Suman 7 etapas.

¿En los 70? Thomas en Conan, Hulk y Vengadores, Claremont en la Patrulla-X, Dracula de Wolfman, Shang-Chi de Moench y...quizá alguno más, pero poco más. Total, 6 etapas.

Los 80: Otra vez la Patrulla de Claremont más sus Nuevos Mutantes, 4F de Byrne, Rom, Hulk y Micronautas de Mantlo, Stern en Vengadores y Nocenti en Daredevil. Si quieres contamos a Peter David en Hulk, Michelinie en Spiderman y Thor y 4F de DeFalco aquí, aunque el grueso de su etapa fue en los 90. Total, 12 etapas (no Simonson no llegó a 50 números en Thor).

En los 90, otra vez Hulk de David y Spiderman de Michelinie, más DeFalco en 4F y Thor. Nuevas, Lobdell en la Patrulla-X, Busiek en Vengadores y Jurgens en Thor y David en Capitán Marvel, que tuvo su grueso en la década posterior). Total, 8 etapas.

En la década de los 2000 hemos tenido Ultimate Spiderman de Bendis, Spiderman de JMS, Daredevil de Bendis, Capitán América de Brubaker, Vengadores de Bendis, Factor-X de David, Patrulla-X de Austen, más el Thor de Jurgens y Capitán Marvel de David. Total, 9 etapas. 10 si contamos los saltos de claremont entre series X que prácticamente es una única estapa.


Aviso, yo considero "etapa" exclusivamente al trabajo del guionista, que es el que marca el ritmo. Si queires hacemos otra lsita de dibujantes, donde sí habrá más diferencia, pero que tampoco va a ser la noche y el día.

De tu lista se me caerían muchos, porque sólo nombras dibujantes en algunos casos, y en otros porque directamente no cumplen. Ni Moench suma 50 números en Caballero Luna, ni Simonson en Thor, ni Davis en Excalibur llegan a 50 números.

Insisto, no veo que antes haya más etapas de más 50 números. La nostalgia es mala nubla los recuerdos, y confunde un período de 30 años en sólo unos pocos, pero los números están ahí. me puedo haber quedado corto en alguna década, pero por muy poco. Me igual que una década anterior gane a la actual por 11-10, el tema es que tampoco hay una diferencia abismal.

backlash dijo...

Muy interesante lo que se comenta en el blog. Creo que ahora el panorama actual se basa mas en el estupido "hype" que en si de contar una buena historia. Y como dice Pedro no hace falta cambiar el status quo de manera permanente.
Ya que personalmente veo ese un recurso muy facil para no calentarse la cabeza y obviar el trabajo en etapas pasadas del personaje y hacer lo que quieras. Vamos como Byrne o Strackzisky, de hecho Warren Ellis que no le gustan mucho los superheroes convencionales siempre se ha molestado en usar la continuidad para escribir sus historias, sin tener que romper con lo anterior.
Yo creo que Brubaker es un buen ejemplo de como narrar una gran etapa llena de giros y emocion, respetando la esencia del personaje
.Usando una optica distinta y original hasta la fecha. Es mas facil introducir cambios y sorpresas con menos esfuerzo con personajes olvidados que cualquier editorial quiera relanzar, y por eso veo mas meritorio si lo hacen con un personaje de primer nivel. Un ejemplo el Batman de Morrison.
Cuando guionizas a uno de estos personajes te dan unas cartas como en una partida de poker y ahi un buen jugador sabe aprovecharlas o bien pierde el interes a raiz de la mano que posea, es asi de sencillo.

Fran dijo...

José Luis Lafuente, Iván, no estoy diciendo que eso es lo que HAYA QUE HACER, sino que eso es lo que SE ESTÁ HACIENDO.

Lo que sí creo que es un error es pensar que alguien puede hacer a estas alturas la historia definitiva de Spiderman.

Animar a los autores a lanzar creaciones propias no es conformismo, es justo lo contrario.

Fran dijo...

>Los autores siempre han tenido la opción y la oportunidad de aportar algo a MUY ALTO PERFIL.

¿En serio? ¿Consideras Image o Dark Horse actualmente como editoriales de perfil alto? Medio, con suerte.

Las únicas grandes editoriales hoy día son Marvel y DC. Marvel sólo admite proyectos de creación propia a sus estrellas, como Brubaker, Bendis y Millar. Y con garantías de éxito. DC ha convertido Vertigo en una parodia de lo que fue.

En serio, en Estados Unidos, ¿crees que, no se, Irredeemable, tiene la misma repercusión que la JLA rebootada?

Ivan Gil dijo...

Mientras los mejores autores no trabajen por su cuenta, y mientras cuando lo hagan trabajen de verdad en OBRAS ORIGINALES sin ser fotocopias malas del genero superheroico Marvel/DC no se podrá crear un minimo nicho de mercado que pueda crear repercusión. Ergo....si, es un circulo vicioso. Pero quien algo quiere, algo le cuesta.
Ni mi admirado Barry Smith que tanto se le llena la boca de Arte y Obra personal ha tenido el valor de hacer algo verdaderamente propio, siempre remedos de sus proyectos para Marvel, o como poco obras pretenciosas superheroicas(New Gods).

Creo que la oportunidad se tuvo y no se aprovechó. Ahora es mas arriesgado pero siguen saliendo obras maestras(Age of Bronze) que mantienen a su autor viviendo de lo que hace(seguramente gana menos que los autores asentados en Marvel/DC.

PEDRO ANGOSTO dijo...

Iván: Es sencillísimo defender cualquier postura, incluso la tuya, sin haber leído un puto tebeo de superhéroes en los últimos diez años.

Leer mi blog no cualifica, hay que bajar a la arena, que se ven las cosas diferentes cuando tienes al toro encima.

Yo no he negado que sean franquicias, el que parece tener dificultad en aceptarlo o en adecuar su trabajo a ello será Carlos.

Los superhéroes SIEMPRE han sido así. A Ditko lo "echaron" de Spider-Man por querer hacer con el Duende Verde algo que no tocaba. Una década antes de matar a Gwen.

Nos tocaría mucho los cojones a todos que Steve Ditko hubiese seguido dibujando Spider-Man según las instrucciones de Stan Lee Y QUEJÁNDOSE EN TODAS Y CADA UNA DE SUS ENTREVISTAS DE QUE NO LE DEJAN HACER QUE EL DUENDE VERDE SEA UN DESCONOCIDO, O JAMESON O LO QUE COÑO CREA ÉL QUE TOCA SEGÚN SU PARTICULAR IDEOLOGÍA.

Por encima de eso, el editor debe defender las reglas de la narración (no tiene sentido presentar un misterio que los lectores no pueden solucionar) o las reglas propias del superhéroe secuenciado.

No tiene nada que ver con que se impriman calzoncillos de SPIDER-MAN.

José Luis Lafuente dijo...

Fran, en los años 60, Marvel publicaba 8 colecciones al mes, debido a las restricciones que le imponía la distribuidora (que por cierto, era propiedad de DC, la gran rival). A finales de los 60 ya pudieron ampliar a 12. 7 de 8 no me parece una mala cifra ¿y a tí?

¿Y eso de que sólo consideras etapa la labor del guionista quién lo ha decidido? Tan definitorio es el trabajo de un dibujante en una etapa como el del guionista (a veces, incluso más).

Por otro lado, lo de los 50 números es una referencia media. No tienen que ser 50 números exactos, obviamente. Del listado de todas la épocas que he dado, cierto, algunos no llegan (por 2, 4 o 6 números), pero es que muchas otras series lo superan de largo (75 números de Sandman, 110 de 4F, los tropecientos del Hulk de David, etc...). Como diría José Mota, 'las gallinas que entran por las que salen'.

Además, eres tú el que hace trampa [de buen rollo, y tú más :)] dando por sentado que el conteo que tú realizas década a década es el correcto. Para dar cifras aproximadas habría que ser mucho más riguroso que el recuento aproximativo que has realizado, con datos oficiales en la mano. Una tarea de trabajo ingente que, por cierto, ni quiero ni me apetece hacer.

El hecho de que incluso a tí, en la década 2001-2011, la que con diferencia ha tenido menos etapas estables en las series, te salgan aproximadamente 10-11 (ya son muchas, una por año), refuerzan aún más mi teoría. Las etapas de 50 números no son cosa del pasado. Si se quiere, se puede.

En los datos no hay factor nostalgia que desvirtúe el resultado. Los datos son datos, fríos y asépticos.

José Luis Lafuente dijo...

Por cierto, Pedro, ¿has leído el último post de Rafael Marín en Crisei? Creo que te interesará.

Ivan Gil dijo...

No Pedro, te equivocas, no llevo 10 años sin leer supes...solo 7 y medio.

Y no los leo pero los...miro en las tiendas.Y bueno, si que me leido cosillas, ¿eh?

Ahora en serio: Que el que se le agria el estomago es a tí. Lector eterno. Yo ahora estoy dentro de la industria y en mis tres años de profesional ya he visto muchisimas cosas que no podia mas que "suponer" cuando estas fuera. No hay mejor experiencia que la realidad. Tu tienes una cronica falta de empatia con los profesionales que dedican su sangre, sudor y esfuerzo a producir los tebeos que criticas. Me gustaria verte trabajando en Marvel, solo para poder leer lo que serias capaz de producir.

Pero mientras eso ocurra seguiré disfrutando de tu blog. Pedro, creo que ya te lo he dicho....I lov u.

ale, me voy a dibujar...que ya me ha descansado la mano(te habrás fijado que mi tendinitis me hace muy parlanchin)

PEDRO ANGOSTO dijo...

>Slott en Spiderman, puedes hacer un tebeo entretenido, divertido e intrascendente, pero no un gran tebeo

Es que esa exactamente es la labor de alguien que trabaja en Marvel y DC.

Entretener, divertir y ser intrascendente. Como Slott o como Brubaker.

Yo no les pido más a los ´comics ¡¡¡ÓJALA FUERAN TODOS ASÍ!!

Los guionistas de X-Men no están allí para hacer WATCHMEN un mes si y otro también.

Sobre todo, por que el que quiera hacer Watchmen que empiece por crear sus propios personajes, como hizo Moore.

Moore hizo Watchmen y Moore hizo "Para el hombre que todo lo tiene...", que a mi casi me gusta más.

No es cuestión de franquicias, es cuestión de talento.

No se trata de APORTAR, en ocasiones, como Slott ahora, muchas veces se trata de DEPURAR LO QUE HAY, devolverle el brillo original.

Los guiones de Spidey son ahora mejores que nunca, tan buenbos como en el pasado, lo que nos impide apreciarlos es que no hay un Romita o un Romita Jr. que los consagre (Martín a parte).

Cambiaría la cosa si fuese Pacheco, por ejemplo, quien dibujase los guiones de Slott).

PEDRO ANGOSTO dijo...

Tengo una especial falta de empatía para los autores que llevan 7 años y medio sin leer supers, pero se las dan de que algún día trabajarán en ellos.

"NO QUIERO LAS UVAS, QUE ESTÁN VERDES..." dijo la Zorra.

Queda por ver si la industria te va a querer a tí cuando te acuerdes de ella.

Ve leyendo algo, por que con el Principe Valiente solo vas a poder hacer la serie de Shining Knight! Y no está entre las 52...

I LOVE U TOO! GET WELL!!

PEDRO ANGOSTO dijo...

Rafa Marín y su aportación al debate:

http://crisei.blogalia.com/historias/70767

Anónimo dijo...

tanto Marvel como DC saben bien lo que quiere su público, las mismas historias de siempre con los personajes de siempre y con el mismo tipo de dibujo de siempre, que es justo lo que Pacheco hace
Y como intenten cambiar algo..

Aparte de que hoy en día el tebeo solo es un sustento para las películas y el merchandising, por mi tienda se pasó un chaval de unos 10 años que decía que era el mayor fan de Spiderman, tenía todos sus videojuegos, sus películas, mogollón de muñecos y hasta el pijama de Spiderman
pero nunca se había leído un tebeo suyo
Victor Hdez
..

Ivan Gil dijo...

Yo no me las doy de nada, Pedro, como tu si que haces desde hace años.

Pero:
hay dos industrias en el mundo occidental. En una trabajo (de momento), la otra ha sido en la que me he formado y en la que he leido el 90% de los tebeos que conozco. Asi que no me importaria, como Fan y no me quedaria otro remedio, como obrero (si dejara el mercado europeo o el me dejara a mi).

Si me querrán o no, jejeje...NO LO DECIDIRÁS TÚ.

Asi que....have fun.

PEDRO ANGOSTO dijo...

¿Nos hemos picado, eh?

Yo me las doy de uno que SI HA LEÍDO SUPERHÉROES ESTOSS SIETE AÑOS Y MEDIO. (Y OTROS 21)

Punto.

Y que te vaya muy bien en tu futurible carrera americana, por que aún sin leer en la última década VAS A SER DE LOS QÚE MÁS A LEÍDO.

Pero aquí ciencia infusa solo tengo yo, que le adivino los amiguetes a Shooter a la legua... ;-))

A los demás os conviene leer.

Ivan Gil dijo...

Yo no me he picado :) , el que se ha metido un poquillo en lo personal con una ausencia de ese humor que tenemos los viejos conocidos has sido tu...asi que quien siembra vientos.....

En cualquier caso podemos seguir esta conversación cara a cara...MAÑANA.(vas a lo de Helio, no?)

ale, abrazicos.

Fran dijo...

José Luis, por supuesto que para hacer una comparación rigurosa habría que definir varias normas.

Me he centrado en Marvel porque es lo que más controlo y hay varias bases de datos en internet en las que corroborar mis teorías. De DC no conozco nada y como ampliemos el rango nos volvemos locos, considerando Archies, Richie Rich o los miles de tebeos de editoriales menores que pueblan el Previws. Creo que al centrarme en Marvel puedo ilustrar mejor mis argumentos.

¿Por qué etapas de 50 números? Bueno, es lo que dijo alguien arriba, y el argumento que quería desmontar. Pero si son 50 son 50, no 47, por mucho que me guste la etapa que quieras meter.

Sí, el conteo de décadas es aproximado, habría que tomar un criterio par aigualar. Simplemente he considerado que una etapa pertenecea una determinada década si al menos una parte importante de la misma transcurre en dicha década, aunque se repita en varias décadas. Ejemplo, X-Men de Clremont lo he contado en los 70 y en los 80, pero no en los 90, aunque hizo números hasta marzo de 1991. En caso de duda, he sumado los datos que apoyaban tu teoría. No se trata de demostrar datos exactos, sino que "antes" no había "tantas" etapas largas como ahora.

Mucha gente dice eso porque realmente lo cree, considerando "antes" como desde el inicio de los tiempos hasta ayer y "ahora" como "este mes", pero eso no es una comparación seria.

Yo he dado datos reales comprobables. Con alguna ausencia sin duda, porque no ha sido algo exhaustivo (mira, se me han olvidado las etapas de Gruenwald en el Capi y la de Slott en Spiderman, otra más para la actualidad) o algún criterio de ubicación discutible (veo que DeFalco no empezó en 4F hasta 1991, error mío), pero los que están, son.

¿Considerar etapas por guionistas? Me parece lo más adecuado. Son los que suelen aguanatar períodos más largos y realmente son los que marcan el ritmo de la serie. Ten en cuenta que si divides por dibujantes estás despedazando las etapas de claremont en la Patrulla, el Hulk de Peter David el Spiderman de Lee post-Ditko que no creo que apoye tu teoría precisamente.

Lo que no podemos es comparar "desde el inicio de la humanidad hasta ayer" contra "hoy", mezclando editoriales, sumando etapas de autores que se van y vuelven años después como una sola, tomando al guionista, luego al dibujante y luego a otro guionista que más o menos escribe igual y considerarlo una sola, o metiendo otras que no llegan pero nos gustan mucho.

Ya te digo, si lo hago bien, bien, los números no van a variar mucho, pero lo cierto es que antes los guionistas no se quedaban en las series mucho más que ahora.