lunes, 12 de mayo de 2025

¡YA ESTÁN AQUÍ, TU ERES EL SIGUIENTE! LAS INVASIONES Y LOS LADRONES DE CUERPOS EN EL CINE Y TELEVISIÓN

Libraco de Julio Vallejo que repasa todo el cine y televisión de invasiones extraterrestres que se hacen pasar por humanos, creando esa intensa sensación de horror que es verse rodeado por personas que ya no actúan como lo hacían antes. 

La alienación definitiva para los protagonistas de las películas que han de luchar solos contra todo el pueblo, país o mundo.
     

El libro arranca con las clásicos y recordados films de los años 50 y 60, comenzando con los Ladrones de Cuerpos y sus inolvidables vainas, de la que han existido cuatro versiones, a lo largo de los años. Aunque, sin haberlas visto todas, la primera nos impactó de lo lindo.
     

The Thing es otro clásico, de inspiración Lovecraftiana, que también ha contado con un par de versiones.
    

It Came from Outer Space, en pleno auge de los platillos volantes, es un recordado título que mezcla SF y Horror, como todos los de este género. 

It Conquered The World o la mítica Plan 9 from Outer Space, de Ed Wood, considerada la película peor dirigida a pesar de contar con el mítico Bela Lugosi.
    

Entre otras muchas más, el volumen repasa también series de TV con episodios dedicados al tema, desde The Twilight Zone a Doctor Who o por supuesto, Star Trek.
   

I married a Monster from Outer Space retoma ese tipo de título y producción formuláica casposa que tan rimbombante y divertida suena hoy en día.
    

¡Pero hay más, repaso a las producciones de videoclub ochentero o títulos más modernos como The Faculty o Annihilation

 Devórenlo cual cerebro humano y, al salir a la calle, ¡no miren mucho a los ojos de las personas con que se cruza, por si acaso!

domingo, 11 de mayo de 2025

PEACEMAKER SEASON 2 TRAILER

El trailer presenta ya a la nueva versión de Maxwell Lord, que veremos en la película de Superman, de la que no cesan de llegar noticias inquietantes. 

A ver si James Gunn nos da una sorpresa tan agradable como con esta serie!

sábado, 10 de mayo de 2025

THE NEW AVENGERS: CUIDADO CON A QUIEN REÚNES

El concepto de los New Avengers lo introdujo Bendis para su nuevo grupo que añadía personajes tan variopintos como Luke Cage -que se alzaría al liderazgo-. 

Spiderwoman -la mejor adquisición- y los siempre cuestionados Spider-Man y Wolverine, que acabaron encajando cuando el grupo se escindió de los Dark Avengers, con los que esta alineación de los Thunderbolts tiene al menos un miembro en común.
   

Viendo que funcionan bien como equipo, es bueno que hayan vuelto, por que siempre hay algo nuevo que vengar.
   







 

miércoles, 7 de mayo de 2025

JSA #7 PREVIEW

Para poner algo de emoción a la, por lo demás, soporífera saga, a Lemire no se le ha ocurrido otra cosa que matar a Wildcat. 

 Que yo sepa, tiene 7 o 9 vidas, como los gatos, y aún sin gastar todas.
   






lunes, 5 de mayo de 2025

THUNDERBOLTS: ALGUIEN SIEMPRE TIENE QUE VENIR A SALVARTE...PARA SALVARLO TODO

Hay películas que llegan sincrónicamente justo cuando uno más las necesita y esta es una de ellas.
 
Humilde -hay que guardar los fuegos artificiales para lo que vendrá- pero precisa, efectiva, actual e increíblemente personal y profunda.

El genial poster versiona la portada de All-Star Comics # 3, mostrando en qué ha devenido la Justice Society y el concepto de superheroísmo actual,. 
 

Los Thunderbolts, como sabemos, son un equipo que ha pasado ya, ay, por demasiadas encarnaciones en los cómics, desde la magistral y original de Busiek del grupo de villanos que se disfrazaban como los nuevos héroes tras que Onslaught y Franklin Richards devorasen en Heroes Reborn a los Vengadores y 4F. 

Los villanos, liderados por un alemán nazi enmascarado, cubierto de cicatrices -abundan- acababan como no, redimiéndose, como todos en esta vida. Para eso está.

 

Trasladados al Cine Marvel la alineación en esta ocasión la componen un grupo de héroes un tanto redundante en el que todos son versiones americanas o rusas del Capitán América -tan redundantes, que una la palma pronto-, versiones dañadas, descartadas, oscuras, corrompidas por los demás o por una vida de lucha en la que no han encontrado su lugar.
    

Manipulados por una maquiavélica Condesa Valentina Allegro "De la" Fontaine, lejana a la elegante y sexy versión de Steranko, que quiere esconder los nada éticos e ilegales Experimentos con Humanos Traumatizados que ha estado llevando a cabo para crear Nuevos Superhombres, este grupo de mercenarios, un Suicide Squad, descubre con sorpresa que LES HAN MENTIDO y que solo colaborando podrán sobrevivir.


A ellos se une "Bob" -"No disparen, soy un "Methhead", único superviviente resurrecto del programa, que emerge cual Osiris tornado Ra de su Sarcófago y será clave para liberarlos de ese Hades en el que han quedado condenados. 

Yelena, Black Widow II, cometerá un grave error aconsejándole ignorar y reprimir el Vacío cuyo dolor ha intentado endulzar con la droga, a falta de una solución mejor como ha acabado siendo este Reclutamiento Forzoso.
   

Al rescate alquímico llega el Guardían Rojo, el más humano y por lo tanto, destrozado por los envites de la vida, víctima de los caducos ideales comunistas pero a la vez crisol de los más altos ideales de Heroismo y Hermandad. 

Como representante del buen Gobierno, a cuyo control los Servicios Secretos nunca pueden escapar, tenemos a Bucky, Winter Soldier, ejemplo último de las perfidias del Control y Manipulación Mental, algo muy real y cuyos muy Reales horrores es mucho mejor que la ciudadanía continúe ignorando, junto al 99% de lo que en realidad ocurre. 
    

Valentina, lo usa pérfidamente para hacerse con el control del recién estrenado Sentry, solo para comprobar que no puede controlar a quien es su Superior en poderes. Y ahí se desata la tragedia.
    

En ausencia de superhéroes -aún que no hubiese estado de más que Bucky le diese una llamadita al Capitán America II, este puñado de desheredados tendrá que colaborar si quieren impedir que El Vacío, el lado oscuro de Bob -como Robert Bruce Banner- Reynolds, devore New York y el universo entero, con su poder de "un Millón de Soles".
    

No solo Sentry acarrea una Sombra jungiana, sino que todos los demás personajes la tienen, o Niños Interiores traumatizados sin curar, dando a todo no solo el trasfondo mítico y heroico sino también el Psicológico.

La verdadera batalla se librará en el Inconsciente forzosamente "colectivo". Por que colectivo ha sido el daño y los errores que llevan hasta cualquier punto y persona. 


La "Culpabilidad" legal, la "Elección Libre" de hacer tal o cual son falsos conceptos para estigmatizar al Chivo Expiatorio, social o personalmente. 

Nadie nace ya con un lado oscuro o traumatizado, y de lo que ocurra con el sus progenitores y cuantas personas se crucen en su vida son igualmente responsables -por acción u omisión. 

Si los traumas, casi siempre, provienen de la niñez, caso cerrado. El villano no es The Void, es el Gobierno que, en lugar de proporcionarle un adecuado terapeuta y completa reintegración lo sometió a sus experimentos, deshumanizándolo.


Hemos de movernos hacia una aceptación SOCIAL de la "Maldad", que es como todo un concepto humano, y cuya erradicación no va a provenir NUNCA de que "elijamos" hacer el bien, por que hay personas que, no habiendo disfrutado nunca de verdadero poder ni libertad, ni psíquica ni social, están atrapadas y dependientes del socorro preciso y adecuado de la Realidad que los hirió. 

Y es el colmo de la maldad acusarlas y procesarlas, para esconder la verguenza y la omisión de Socorro. 
    

Cuando Sentry ya no alcanza a frenar el trauma que los demás han desatado, al intentar controlar a alguien dañado, Yelena se alza como heroína al RECONOCER SU TREMENDO ERROR y darse cuenta de que alguien abandonado por la vida no puede tener otra salvación que el abrazo que le haga sentir el amor que ha pasado toda una vida sustituyendo con sucedáneos.
   

En cuyo punto, este que escribe, rompió a llorar como un Niño Exterior. 

 Y es que odiamos acabar SIEEEEEMPRE teniendo LA RAZÓN.
     

La magistral escena final no deja de reflejar ironías reales: Con un telóncito, Valentina pretende ahora convertir sus maldades en triunfos y publicidad, "compensado" a los villanos con un nuevo papel. (*)
    

Pero "No hay "buenas" obras sin castigo", y la manipuladora será ahora la manipulada.

Las lecciones no pueden estar más claras. Seguro que le debéis un abrazo a alguien, incluso, a vosotros mismos.
 

En cuanto a todo lo demás, concluimos con el lema de los Thunderbolts originales:

"Justice, like Lightning...ever should appear, to few men's ruin but all men's fear"

Se refiere a la divina, claro. 

PS: Mucha tormentina por Madrid desde el estreno... La Realidad refleja su modelo "Ficticio".

miércoles, 23 de abril de 2025

JUSTICE SOCIETY VS INVADERS

Con una versión de los Invaders vs the Liberty Legion (y Fighting America) con color de Rich Seetoo.


 

lunes, 7 de abril de 2025

PACHECO AL COMPLETO (2): DARK GUARD

Continuamos con pésima periodicidad el repaso de la carrera de Carlos Pacheco desde su entrada en el mercado americano con Marvel UK. 

 Decía Carlos con mucha sorna que "para ser superhéroe en los años 90 tenías que tener "algo en un ojo", aunque fuesen dioptrías".
   

Dark Guard es -junto a MysTech Wars -donde debutó Bryan Hitch-, el mejor y más recordado cómic de la editorial, reuniendo a los más notorios personajes de esa división británica de Marvel creada para ocupar sitio en las librerías siguien "avant la letre" el estilo de superhéroes impuesto por Image y Rob Liefeld en particular.
   

Así, estos "Avengers Marvel UK" reúnen a Death's Head, Dark Angel, Motormouth & Killpower, UltraMarine, dos miembros de los Warheads y Albion de los Knights Of Pendragon. 

Armados con pistolones, de poderes anodinos y orígenes inciertos, Pacheco se las apaña para dibujar a esta antítesis de sus gustos y preferencias en estéticas formaciones, y espectaculares páginas que ya vislumbran las panorámicas de Avengers Forever.
   

Tenemos que decir que más allá de la escena inicial el argumento de Dan Abnett es absolutamente incomprensible, mandando al grupo a un planeta alienígena donde, como no, los malos de MysTech andan enrredando. 

Oscar Jiménez, inmenso dibujante al que aún hoy echamos de menos y de quien disfrutamos hasta el éxtasis su etapa de Flash hace un inevitablemente primerizo trabajo entintando los lápices del gaditano. Del color, para que vamos a hablar, véase la muestra debajo.
   

Quedan los grandes diseños del Time Guardian, basado en Leonardo DaVinci, con la base de la catedral de San Pedro en su túnica, y la brillante concepción a lo Escher de la base, que recuperaría para la Torre del Doctor Fate en JLA/JSA.
   

Los dos últimos número de la miniserie, que iban a ser publicados allí en un especial, fueron cancelados, aunque vimos muchas de sus páginas a lápiz en la edición española.
   

Inédita quedaría al cierre de la división editorial la miniserie "WreckAges", de Marín y Pacheco, un What If... de apasionantes premisas y diseños en el que se hubiese presentado Abraxas -recuperado luego en sus 4F-, padre de Motormouth y basado en David Bowie.
   

Una joyita y una rareza cuya portada catadrióptica aún conservamos. 

Un desastre de concepción que Pacheco logró salvar gracias a su arrollador talento.