Y es que pareciera que hemos cambiado de Era de nuevo y los guionistas de antaño, incluídos aquellos a los que poníamos más faltas, nos resultan ahora modélicos comparados con sus sustitutos! Aquí tenemos todo un número de Dolmen dedicado a estudiar sus últimos trabajos.
Este G.O.D.S. no es de Bendis, sino de Hickman, una pretenciosa miniserie que clamaba remodelar a todos los personajes divinos/espirituales y yo que se qué más, pero que de momento se ha quedado en eso, una miniserie que por el momento no ha tenido eco alguno en el resto del Universo.
La entrevista del número la protagoniza Joshua Cassara, uno de tantos nuevos artistas, principalmente en las series de Deadpool & Wolverine, a los que los fans más añejos nos cuesta seguir la pista de tantos como aparecen y desaparecen, aún los que más nos agradan.
Ya con el tema del monográfico, Diógenes Pantujez abre fuego estudiando las influencias de Bendis y recomendando su Ultimate Spider-Man, sin duda uno de sus trabajos más logrados y disfrutables por nuevos y viejos fans.
Arturo Porras se centra en Ironheart y Naomi, dos chicas de color adolescentes creadas, según el propio escritor, como "puntos de entrada" similares al de Ultimate Spider-Man, aunque creemos que el primero ha gozado de bastante más éxito que el segundo.
Marcos Rafael Cañas Pelayo trata los principales trabajos de la etapa DC de Bendis, Superman, el cross-over Leviathan y la Legión de Superhéroes -esta, que intentamos seguirla, sabiamente anulada por Johns por tratarse con diferencia del peor relanzamiento de esta veterana franquicia.
Enrique Machuca dedica su texto a la odisea transmedia de Bendis, donde al final no le fue muy bien: Nos quedamos sin POWERS, a pesar de estar escrito como una magnífica serie de TV, y lo de Naomi, a pesar de que "la colaron" inmediatamente en la tele, fue aun mucho peor.
Iñigo Rodriguez nos recuerda aquellos añorados tiempos en que nos quejábamos de los errores de continuidad de Bendis. Ahora, como se la saltan ya todos, ya no hay que escribir nada sobre ello, je.
David Mas tiene un texto sobre cómo Bendis prefirió "sacar del armario" de la identidad secreta a cuanto personaje se cruzaba en su camino, algo que ahora también se ha transformado en convención.
El texto de J.A. Cano sobre la secuela de la peli del Joker no lo he leído, por que no he visto la película, ni prisas tengo.
La bajura del nivel actual no redime a un guionista que fuera de ciertas colecciones resultó tedioso. Ni supo manejar personajes no urbanos ni supo manejar grupos.
ResponderEliminar